La Verónica en el centro de la sacristíaUna pieza escultórica que se había
dado por perdida desde hace más de 80 años, ha sido recuperada y preside la
sacristía de la Catedral Basílica de Segorbe junto con los retratos de algunos
obispos de la diócesis instalados en las paredes de dicha dependencia.
Un estudio realizado por los
investigadores David Montolío Torán y Vicente Palomar Macián, que publica el
último boletín del Instituto de Cultura del Alto Palancia, revela la reciente
donación de la obra, realizada por un vecino anónimo al Museo Catedralicio de
Segorbe. Se trata de una imagen en relieve de la Verónica de Cristo en madera
dorada y policromada, conocida popularmente como “Cabecica de Nuestro Señor”
que como dicen los autores del estudio “formaba parte del acervo patrimonial
segorbino y era recordada con nostalgia por su ubicación histórica en un lugar
muy transitado por todos los ciudadanos de Segorbe, el Portal de la Verónica,
que habría recibido tal denominación precisamente desde la colocación de la
misma sobre su arco interior”, en uno de los portales medievales del recinto
amurallado de la ciudad.
Se trata de una Santa Faz de pequeño
tamaño (38x27 cm) que presenta señales de desgaste por haber estado mucho
tiempo a la intemperie
Tras la desaparición de la pieza
original, a principios de la Guerra Civil, fue realizada una copia que se
colocó en el mismo lugar que la primera, y que todavía se conserva.
La pieza pertenece al arquitecto y
escultor Nicolás Camarón (Huesca 1692-Segorbe 1766), padre del conocido pintor
José Camarón Bonanat y autor de numerosos trabajos tanto en la ciudad de
Segorbe como en otras poblaciones de la Diócesis.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia