Enrique Soto, director de Fundación LAB Mediterráneo./EPDA¿Recuerdan los
nervios del primer día de clase? Ahora es el turno de las empresas de vivir una
experiencia similar. La "vuelta al cole" ha llegado para ellas
también, con un enfoque en la innovación y la tecnología como asignaturas pendientes.
No hay opción: las pymes deben sumarse al proceso de transformación digital
para no quedarse atrás en un mercado que es cada vez más competitivo.
Fundación LAB Mediterráneo lo tiene claro.
Con su campaña "Esto es así", la institución se ha propuesto
despertar a las pequeñas y medianas empresas (pymes) de la Comunitat Valenciana
para que afronten este desafío con decisión y valentía. La campaña presenta
conceptos tecnológicos básicos de forma sencilla y directa, demostrando que los
pequeños avances tecnológicos no son tan complicados como parecen y pueden
tener un impacto significativo en los negocios. Porque, al fin y al cabo, no se
trata de ser los más avanzados, sino de dar el primer paso.
No se trata de
una acción de palabras vacías y de originales audiovisuales: el próximo 15
de octubre en Alicante, la fundación organiza una jornada de mentoring
donde sus patronos compartirán con empresarios las claves para subirse al tren
de la digitalización conociendo las oportunidades que la innovación y la
tecnología ofrecen. Una cita imprescindible para quienes buscan aprobar con
nota estas nuevas materias.
Se hablará de
todo: desde cómo integrar tecnologías digitales en el día a día, hasta cómo
mejorar la formación en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)
para los empleados, un área donde la Comunitat Valenciana también está rezagada
Esta jornada no
es solo una oportunidad para aprender, sino una llamada a la acción. Es el
momento de dejar atrás las políticas de mera supervivencia y empezar a pensar
en estrategias reales de transformación digital. Las empresas deben entender
que la digitalización no es un lujo, sino una necesidad urgente para mantenerse
competitivas.
Es evidente que
vivimos en una época en la que la tecnología avanza a pasos agigantados, y el
mercado laboral se transforma a un ritmo frenético. No es un secreto que las
pymes valencianas han quedado rezagadas en términos de inversión en tecnología
e I+D. Mientras Madrid y Cataluña destinan un 3,9% y un 2,6% de sus
presupuestos, respectivamente, a esta área crucial, la Comunidad Valenciana se
queda en un tímido 2%, muy por debajo de la media nacional. Este retraso
tecnológico las sitúa en una posición de desventaja competitiva que, de no
corregirse, podría ser insalvable en el futuro cercano.
No innovar es
una receta segura para el fracaso. Las empresas que no apuesten por la transformación
digital verán cómo sus competidores avanzan más rápido, ganan cuota de mercado,
y se adaptan mejor a los cambios del entorno. No se trata solo de sobrevivir,
sino de prosperar. Y eso solo se logra invirtiendo en tecnología e innovación.
Por otro lado,
la falta de formación en TIC limita la capacidad de los empleados para
adaptarse a las nuevas herramientas y procesos, reduciendo la eficiencia y la
productividad. Las empresas de nuestra Comunidad no pueden permitirse esta
desventaja en un mercado cada vez más globalizado y competitivo.
En este
contexto, Fundación LAB se posiciona como el mejor aliado para
las pymes que deseen dar el salto. Con su experiencia, conocimientos y
compromiso, ofrece a las empresas la posibilidad de avanzar hacia una digitalización
efectiva.
Así que,
empresarios, tomen nota: el próximo mes tienen una cita ineludible.
No dejen pasar la oportunidad de subirse al tren de la innovación, aprender de
los mejores, y preparar a sus empresas para el futuro. Porque en esta vuelta al
cole, las asignaturas más importantes son la innovación y tecnología. Y
Fundación LAB está aquí para ayudarles a aprobar con nota. ¡Nos vemos en
Alicante!
Comparte la noticia
Categorías de la noticia