Ayudas para mujeres inscritas en el Servicio Valenciano de OcupaciónEl Diario Oficial de
la Comunitat Valenciana ha publicado las ayudas que convoca Labora para que
mujeres inscritas en el Servicio Valenciano de Ocupación y Formación como
demandantes de empleo reciban formación en habilidades digitales. Un total de
37.800 mujeres podrían ser beneficiarias de esta iniciativa, que tiene como
objetivo mejorar su empleabilidad, preferentemente de aquellas que vivan en
municipios de menos de 30.000 habitantes.
Entre la oferta
formativa que se ofrecerá se encuentran especialidades como gestión
informatizada de ventas, creación de páginas web, diseño de videojuegos,
impresión en 3D, telemárqueting, inteligencia artificial, big data o comercio
electrónico, entre otros.
Esta formación, que
será ofrecida por empresas, entidades privadas sin ánimo de lucro, entidades
locales públicas y organizaciones sindicales, podrá consistir en una sola
especialidad formativa o en varias de 40 horas. Se harán de manera presencial y
los grupos serán de 12 alumnas.
No obstante, las
alumnas tendrán la opción de realizarla, total o parcialmente a través de una
aula virtual o en modalidad híbrida, es decir, con la mitad del alumnado en el
aula y el resto a distancia mediante reproducción en continuo (streaming).
En todo caso, ya que las clases se impartirán en directo y en un horario que
será como máximo de 8 horas diarias, se considerará presencial.
Cabe mencionar que,
pese a tener preferencia aquellas mujeres inscritas como demandantes de
trabajo, aquellas inscritas en mejora de empleo y/o en situación de suspensión
de contrato o reducción de jornada como consecuencia de un ERE (expediente de
regulación de empleo). Dentro de este grupo, tendrán prioridad las que cuenten
con un contrato temporal o a tiempo parcial.
Estas subvenciones son
necesarias para conseguir una reducción en la brecha digital. Así, según afirma
el informe“La brecha
digital de género en la Comunitat Valenciana: Descripción y análisis de datos”, los hombres tienden a tener mayor acceso a terminales
que las mujeres, estando estas en desigualdad.
El Observatorio de
brecha digital concluye que “las mujeres han obtenido puntuaciones más elevadas
en algunos indicadores que muestran que continúan siendo relegadas, en mayor
medida, a tareas de reproducción y cuidados (como puede ser contacto con
profesorado o en el ámbito de la atención sanitaria), mientras que son los
hombres los que acaban cumpliendo estas tareas de mayor estatus (relaciones con
administraciones públicas), indicando así una menor participación de las
mujeres en los asuntos públicos”.
Asimismo, se extrae
que las mujeres que durante los últimos tres meses no han utilizado internet,
ha sido más per una falta de servicio (no una elección), mientras que los
hombres tienen más que ver con una elección basada en desinterés, rechazo. Cabe
remarcar que “los menores niveles de autoconfianza y capacitación presentados
por las mujeres han de entenderse con relación a la menor frecuencia de
utilización que ejercen”, por lo que cabe facilitar las herramientas adecuadas
a la población femenina para alcanzar la igualdad digital efectiva.
Para poder ser
destinataria de estas ayudas es imprescindible estar dado de alta en Labora. No
obstante, ante cualquier duda lo más recomendable es contactar con el Espai
Labora correspondiente. Asimismo, hay que remarcar la importancia de tener
actualizados los datos en el apartado de auto-entrevista de PuntLabora:
teléfono, correo electrónico, títulos, cursos y, sobretodo, las profesiones.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia