Antonio Barros y Miguel Ángel Urbano durante su comparecencia.El
director de la fábrica de Lafarge en Sagunto, Miguel Ángel Urbano,
ha asegurado esta mañana que durante 2015 han aportado 30 millones
de euros a la economía del Camp de Morvedre, un millón más que en
el ejercicio anterior.
Urbano
ha hecho estas afirmaciones en un encuentro con la prensa en el que
ha hecho un balance del año 2015. Un año que se ha vuelto a
caracterizar por las exportaciones, ya que un 70% de la producción
de la planta saguntina ha ido destinada a terceros países,
principalmente Argelia, Francia, Grecia, Malta, República
Dominicana, Ecuador o Malasia. Además, la planta de Sagunto aumentó
la fabricación de dos nuevos cementos para gas y para pozos de
petróleo.
La
fábrica de Sagunto ha mantenido su compromiso con el medio ambiente
y la acción social. Por un lado, en 2015 se ha evitado que 112.000
toneladas de residuos hayan ido a parar a vertederos, utilizándolos
como materia prima alternativa. El porcentaje de uso de energía
renovable, mediante la sustitución de combustibles fósiles por
combustibles derivados de residuos ha evitado la emisión de unas
37.000 toneladas de CO2.
Además,
Lafarge Sagunto cerró el año 2015 sin ningún accidente con baja ni
cura de botiquín entre los empleados. El pasado 12 de diciembre se
cumplieron cuatro años sin accidentes con baja, “todo un récord
de a nivel nacional”, y se terminó el año con 434 días
consecutivos sin incidentes que requiriesen algún tipo de asistencia
sanitaria. Según Urbano, “se apuesta por mantener este récord en
materia de seguridad de salud y seguridad en 2016”.
2015
ha sido un año marcado por la fusión del Grupo Lafarge y Holcim y
también por el conflicto con el consistorio saguntino por la
continuidad de la cantera que suministra a la planta. No obstante,
Miguel Ángel Urbano, se mostró confiado en que se puedan retomar
las conversaciones con el ayuntamiento.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia