Colmenas en la cantera del Salt del Llop. EPDAGracias
al convenio de colaboración entre la Asociación al Servicio de la
Polinización Forestal (ASAF) y la fábrica de Lafarge en Sagunt (Grupo LafargeHolcim), se ha instalado en la cantera del Salt del
Llop una estación polinizadora de abejas silvestres que contribuirá
a la recuperación de los enjambres, actualmente en regresión, y
actuará a su vez como palanca de polinización, impulsando la
biodiversidad natural dentro de las labores de gestión de la
biodiversidad de la cantera.
Los
troncos huecos de los árboles son el lugar preferido por las abejas
silvestres para hacer sus nidos pero, a causa de los incendios
forestales y otras afecciones, existen pocas masas boscosas en
nuestro entorno con árboles grandes que ofrezcan estos huecos. Por
este motivo, desde ASAF se fomenta el uso de los antiguos “bucs”
(colmenas) como espacios en los que las abejas silvestres puedan
instalarse y la cantera Salt del Llop constituye un lugar idóneo
para estos enjambres que, a su vez, contribuyen a las labores de
restauración ecológica, por sus tareas de polinización.
Este
singular proyecto de colaboración, que cuenta con la asistencia
técnica del Grupo Plegadis y Simbiosi, Espai Ambiental, S.L.
(expertos en conservación de la naturaleza), nace dentro de la
plataforma Aliats per la Biodiversitat, la cual pretende crear un
espacio común de comunicación y colaboración entre empresas,
organizaciones no gubernamentales, administraciones y centros de
educación e investigación, en el que compartir y potenciar
experiencias comunes en proyectos de conservación y mejora de la
biodiversidad valenciana.
ASAF
trabaja en evaluar, instalar y mantener estaciones polinizadoras de
abejas silvestres, actualmente en regresión, de manera que se
favorezca su desarrollo y con ello, sus beneficios medioambientales.
La
recuperación de polinizadores, se engloba dentro los objetivos de
sostenibilidad y de restauración de canteras del Grupo
LafargeHolcim, que priorizan el fomento de la biodiversidad natural.
Siempre que sea posible, y en colaboración con entidades y
organizaciones conservacionistas, este tipo de actividades se
integran en los proyectos de restauración y biodiversidad de la
compañía.
La
apicultura medioambiental es una iniciativa innovadora de
implantación de colmenas que nació en la provincia de Alicante, y
que ASAF en los parques naturales de la Font Roja y Mariola y también
en otros enclaves de Murcia, Barcelona y Madrid.
Se trata en
definitiva de un proyecto pionero que favorecerá a una especie clave
en los ecosistemas mediterráneos, que ayudará al desarrollo y
polinización natural y, con ello, a impulsar la biodiversidad
natural dentro de las labores de restauración de la cantera y del
bosque de la Muntanya de Romeu.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia