Mojones señalando el limite de la cantera. EPDALafargeHolcim está trabajando en la preparación del Recurso de Casación desde el convencimiento de que su actuación en la
cantera de Salt de Llop, en ningún momento, ha vulnerado la normativa urbanística de Sagunto. "No se ha explotado
ninguna superficie fuera del perímetro autorizado por la licencia municipal ni fuera del perímetro otorgado para su concesión
minera y su plan de restauración integral", defienden.
La compañía defiende que la cantera de Salt del Llop dispone "de todos los permisos y autorizaciones necesarios para su
funcionamiento y extracción de la piedra caliza que se suministra a la fábrica de Sagunto y todas las labores mineras se realizan
siempre dentro del perímetro extractivo autorizado por el Servicio de Minas de la Generalitat Valenciana".
También insiste en que el Ayuntamiento utilizó los Informes de sus Técnicos para sustentar la comisión de una infracción urbanística y ordenar la restauración de la legalidad urbanística por la ejecución de obras realizadas en la cantera de Salt del LLop en dos superficies (14.500 m2 y 7.200 m2), al carecer de autorización urbanística y amparándose en lo dispuesto en el artículo 213 de la Ley 5/2015, de 25 de julio de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Paisaje, de la Comunidad Valenciana.
"Existe una evidencia cierta de que los límites de la Licencia otorgada a LafargeHolcim por el propio Ayuntamiento tienen una
delimitación física, señalada mediante hitos y mojones que no dejan lugar a dudas de que la compañía nunca ha explotado
áridos fuera del perímetro de su licencia municipal", señalan en un comunicado .
Añaden que de haberlo hecho, tal y como señalan los Informes de los Técnicos Municipales, estos mojones físicos ya no estarían en el mismo sitio y lugar en el que fueron colocados en el año 1989 para delimitar el perímetro autorizado por la licencia municipal otorgada. Es decir, esta limitación señalada por hitos y mojones no se ha movido del terreno desde ese año, ni la actividad de la cantera la ha rebasado.
"Todas estas certezas animan a LafargeHolcim para continuar en la defensa de sus intereses y derechos, tanto ante las instancias
municipales como ante los Tribunales, y proseguir con su labor de hacer prevalecer la realidad".
Sentencias favorables a LafargeHolcim
La compañía ha querido destacar que recientemente ha ganado un pleito contra el Ayuntamiento de Sagunto que había iniciado
en 2017 un procedimiento sancionador contra la empresa, argumentando un incumplimiento en las cotas de excavación de la
cantera.
"En este proceso ha quedado probado que LafargeHolcim viene explotando la cantera de Salt del Llop cumpliendo en todo
momento los condicionantes impuestos por los diferentes permisos y limitaciones otorgados a su favor por las diferentes
administraciones públicas. La sentencia dictada en este procedimiento es firme a día de hoy al no haber sido apelada por el
Ayuntamiento", señalan.
Recientemente, también se ha dictado sentencia favorable a LafargeHolcim en el pleito interpuesto por diversos
representantes políticos, del grupo político de Compromís, del anterior equipo de gobierno del Ayuntamiento de Sagunto, que
presentaron demanda contra el acuerdo de prórroga para la ocupación de la cantera otorgado en octubre de 2017 por la
Generalitat Valenciana.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia