Tatyana Ryzhkova actuará en la clausuraLa
música para guitarra inundará la ciudad de Valencia del 24 de
noviembre al 2 de diciembre con motivo de la celebración de las 16
Jornadas Internacionales de la Guitarra de Valencia. Una consolidada
convocatoria que en este 2018 recordará y homenajeará a Federico
García Lorca (1898-1936) en el año en el que se cumple el 120
aniversario de su nacimiento. Un autor que con su mensaje poético
universal contribuyó a convertir la guitarra en un icono cultural
esencial de nuestro país.
Pero
además del de Lorca, en esta 16 edición se cumplen también
aniversarios de autores esenciales de la literatura guitarrística
universal, a los que también se les prestará atención a través de
su música o de debates sobre su legado artístico. Es el caso de
Fernando Sor (1778-1839), Mario Castelnuovo-Tedesco (1895-1968),
Manuel María Ponce (1882-1948) o los valencianos Vicente Asencio
(1908-1979), Francisco Llácer Pla (1918-2002) o Emilio Calandín
(1958).
Las
Jornadas contarán con la participación de artistas de gran nivel y
prestigio internacional, procedentes de Bielorrusia, Corea del Sur,
Francia, Italia, Perú y Rusia, así como conciertos de intérpretes
españoles de la talla de Paco Seco, Fernando Espí o Álex Garrobé.
Así mismo, el Ensemble de Guitarras del Conservatorio Profesional de
Música de Valencia ofrecerá un concierto bajo la dirección de Juan
Luis Roldán.
6º
Concurso Internacional de Guitarra Alhambra para Jóvenes
En
el marco de estas Jornadas tendrá lugar el 6º Concurso
Internacional de Guitarra Alhambra para Jóvenes (CIGAJ), una
decidida apuesta de la empresa de fabricación de guitarras de Muro
(Alicante) y de la Asociación Trujamán que contará con la
participación de jóvenes concursantes estructurados en cuatro
categorías: A (hasta 10 años), B (hasta 13 años), C (hasta 17
años) y D (hasta 23 años).
Las
eliminatorias de este concurso, nacido con el fin de incentivar a las
jóvenes generaciones de guitarristas en el estudio de la guitarra
española,se celebrarán el 30 de noviembre en el CM Rector
Peset, mientras que la final será el sábado 1 de diciembre en el
Palau de la Música de Valencia, auditorio donde tendrá lugar la
Gala de Clausura y la Entrega de Premios el día 2 de diciembre.
Premios
Trujamán
Durante
las Jornadas también se entregarán los Premios Trujamán, una
iniciativa que pretende incentivar y premiar todos aquellos proyectos
interesantes y de calidad que desarrollen las distintas
personalidades y sectores e instituciones culturales públicas o
privadas relacionados con el mundo de la guitarra y de la música
(intérpretes, compositores, asociaciones, editoriales,
distribuidores, discográficas...). Dichos Premios son los primeros y
más importantes galardones que existen en nuestro país dedicados a
prestigiar y reconocer a los grandes nombres y proyectos que se
realizan en torno a la guitarra.
En
la modalidad colectiva, el jurado ha premiado este año a La Orden de
la Terraza considerada como una de las formaciones de plectro más
innovadoras. Fundada en Nájera en 1974, el repertorio de esta
orquesta es extenso y abarca desde la música medieval hasta la
contemporánea, pasando por obras barrocas, galantes, clásicas y
románticas y teniendo un especial interés y dedicación por la
música española de todos los tiempos.
Por
su parte, el valenciano Emilio Calandín recibirá el Premio Trujamán
en la modalidad individual en reconocimiento a su extensa y
fructífera trayectoria que abarca ámbitos como la interpretación,
la docencia, la composición, etc. siendo un referente indiscutible
de la música actual para guitarra.
Actividades
paralelas
Además
de los conciertos y el Concurso, el programa de las 16 Jornadas
Internacionales de Guitarra de Valencia incluirá otras actividades
paralelas como la ya tradicional Exposición y Presentación de
Guitarras Materiales y Artística en el Palau de la Música los días
1 y 2 de diciembre. Una exposición que acogerá guitarras,
materiales afines a la música y la guitarra, libros, partituras...
de las firmas Editorial Piles, RC Strings y los guitarreros Guitarras
Alhambra, Valentín Andronic, Hermanos Díaz Ortiz, Gómez de
Guillén, Manuel Adalid, Oscar Muñoz y Guitarras Raimundo. Junto a
estos elementos, podrá disfrutarse de las obras artísticas de Luis
Abad, Juan Bautista de Álvaro y Errazu, Juan Grecos, Esther
Hinojosa, Mila Ramón, María Luisa Romero y Rosa Vicent, y las
fotografías de Tato Baeza y Jaime Soler.
También
en el Palau el sábado 1 de diciembre se celebrará una mesa redonda
bajo el título “Entre Llácer y Calandín... Piles”, un
encuentro con motivo del centenario de Llácer Pla (1918-2002) y del
sesenta aniversario de Emilio Calandín (1958), fundamentales
compositores valencianos de la contemporaneidad, en el que nos
acercaremos a sus diferentes universos estéticos a través de las
intervenciones del hijo de LLácer Pla, Joan LLácer, y el propio
compositor Emilio Calandín, acompañados de Jesús Piles, editor
oficial del catálogo compositivo de estos dos autores.
Los
asistentes a las Jornadas también tendrán la oportunidad de
intercambiar opiniones con guitarreros, fabricantes, editores… y
conocer las más recientes novedades y una selección de las mejores
guitarras de la mano del concertista Rubén Parejo. A continuación
se presentará el CD “Con tanta tenerezza” que ha grabado con tan
sólo 12 años el joven guitarrista Ausiàs Parejo (2006) junto a su
padre, el catedrático de guitarra del Conservatorio Superior de
Música de Valencia Rubén Parejo.
Las
actividades paralelas se completarán con la conferencia “El latido
del corazón flamenco: El compás” a cargo del prestigioso y
reconocido guitarrista flamenco y director gerente de RC Strings Juan
Grecos que se celebrará el domingo 2, día de la Gala de Clausura
que contará con la actuación de la reconocida guitarrista Tatyana
Ryzhkova.
En
definitiva, un Festival abierto a todo tipo de públicos, de gran
calidad artística, de emoción y sobre todo de pasión por un
instrumento que, como decía García Lorca: “hace llorar a los
sueños... y como la tarántula, teje una gran estrella para cazar
suspiros”.
Más
de 2000 visitantes y esta nueva convocatoria, que hace la número 16,
avalan este Festival como uno de los más importantes de nuestro
país.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia