Enfermeras/EPDADurante 2021, un total de 16 enfermeras han sufrido
agresiones por parte de pacientes o familiares en la Comunidad Valenciana. Por
provincias, 11 se han registrado en Valencia, 2 en Alicante y 2 en Castellón.
Si se compara con el año anterior sigue la tendencia en aumento porque en 2020
fueron 15 las profesionales agredidas. Esta cifra representa un incremento del
6,6%. En 2015 se anotaron 10 denuncias.
Sin embargo, los
datos son alarmantes porque este tipo de ataques a profesionales de Enfermería
rozan el 60% en los últimos siete años, según las estadísticas del Consejo de
Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA), que engloba a los tres colegios
provinciales de Enfermería de Valencia, Alicante y Castellón, que ha registrado
una tendencia al alza de hechos violentos hacia su colectivo.
Ante estas las
agresiones a enfermeras, el presidente del Consejo de Enfermería de la
Comunidad Valenciana (CECOVA), Juan José Tirado, ha vuelto a recordar que la
situación es muy preocupante porque al aumento de la presión asistencial por la
Covid-19 se suma la de los pacientes crónicos que se han ido acumulando y que,
en muchos momentos, colapsan los procesos asistenciales.
Juan José Tirado
explica que casi todos los días se reciben “denuncias de agresiones contra los
profesionales sanitarios" aunque algunas no se tramitan por miedo de los
propios profesionales a sufrir represalias. Tirado insiste en que desde el
CECOVA pide a la Administración “más recursos para los profesionales
sanitarios, sobre todo en las consultas hospitalarias y en los centros de
Atención Primaria, donde existe una falta constante de personal y se encuentran
desbordados".
El presidente del
CECOVA manifiesta su preocupación ya que "no solamente están aumentando el
número de agresiones, sino que además no todas se denuncian. Por eso, insisto
en que se tienen que denunciar no sólo las agresiones físicas, sino también las
verbales: insultos, vejaciones".
Juan José Tirado
recuerda que los colegios de Enfermería provinciales se han visto obligados a
iniciar una campaña de condena “por los reiterados insultos que, por vacunar a
la población, están sufriendo enfermeras y enfermeros en las redes sociales y
que empañan el trabajo que realiza el colectivo profesional con la inmunización
a la población. Unos ataques verbales sin fundamento que constituyen ‘serios
embustes’ y contra los que los servicios jurídicos colegiales estudian ya
acciones legales”.
El último episodio
lo ha protagonizado una persona ‘antivacunas’ que ha subido en varias redes sociales
la fotografía de tres enfermeras y una médica en la que les acusa de ser
“asesinas" y de estar "inoculando veneno” en un colegio de Xàtiva.
Los bulos detectados se han difundido especialmente a través de las redes
Instagram, WhatsApp y Facebook y la entidad colegial ha ocultado los nombres de
las/os profesionales afectadas/as y de los presuntos autores para evitar dañar
más, si cabe, la transmisión de estas falsedades contra las/os enfermeras/os.
Cabe recordar que
los profesionales de Enfermería de la Comunidad Valenciana que desarrollan su
trabajo en los servicios de Urgencias, las consultas de Atención Primaria y en
las propias plantas de hospitalización son los que registran más actos
violentos verbales y físicos por parte de los pacientes y de sus familiares o
acompañantes. Ante ello, se quiere hacer un llamamiento para que se tenga en
cuenta que las enfermeras están realizando un importante esfuerzo para proteger
la salud de la población arriesgando su seguridad personal, ante lo cual se
debe tener hacia ellas la consideración que merece su entrega y dedicación en
todo momento y, especialmente, en una situación tan delicada como la actual.
Las principales
secuelas que le quedan al profesional sanitario tras sufrir una agresión son el
estrés laboral crónico, la disminución del rendimiento laboral, síndrome de
hostigamiento y de estrés postraumático, neurosis de ansiedad, síndrome
depresivo y, en la mayoría de las ocasiones, secuelas físicas. Algo que nunca
nos podemos permitir ni se debe consentir, y menos ahora, que se debe realizar
un esfuerzo social conjunto para salir de esta crisis.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia