Las
AMPAS de Burjassot van a manifestarse el próximo miércoles 15 de febrero a
partir de las 17:15 horas “en defensa de la enseñanza pública de calidad y
contra los recortes que el Gobierno Valenciano está imponiendo y nos lleva a
una situación insostenible”, tal y como señalan desde el manifiesto que han
hecho público estos días. La manifestación saldrá desde la Plaza del
Ayuntamiento de Burjassot y recorrerá las calles del municipio hasta llegar a
Radio Televisión Valenciana.
Las
AMPAS han hecho un llamamiento a toda la comunidad educativa de Burjassot para
que acudan a la manifestación en la que, además de mostrar la repulsa a los
recortes del Consell en materia educativa, recortes que afectan directamente a
la calidad de la enseñanza pública ya que “la Conselleria no paga los gastos de
mantenimiento y no tenemos dinero para pagar la luz, el agua, la calefacción o
el teléfono. No hay dinero ni para comprar bolígrafos”, se va a reivindicar,
una vez más, que cumpla sus obligaciones en materia de mantenimiento de los
centros públicos ya que, “en el CEIP San Juan de Ribera se está esperando la
construcción del nuevo centro, los niños de 3 años están estudiando en
barracones en el CEIP Virgen de los Desamparados que, a su vez, carece de
gimnasio, sus aulas están masificadas o los baños están mal acondicionados. En
el CEIP Villar Palasí se tienen que renovar totalmente todos los núcleos de
baños y vestuarios deportivos y cambiar la caldera debiéndose realizar también
una intervención integral de carpintería, lampistería y saneamiento”.
En
el caso del CEIP Miguel Bordonau “la instalación eléctrica es deficiente, las
salidas de emergencia no están en condiciones o los alumnos con problemas de
movilidad no pueden acceder a pisos superiores por el mal estado de la
infraestructura”. También el IES Comarcal tiene problemas ya que “el tanque del
agua para incendios está roto o los cristales del trinquet rajados con el
consecuente peligro para la comunidad educativa”.
Las
AMPAS de Burjassot reclaman “más inversión en la escuela pública para tener más
recursos para atender a los alumnos como se merece; para tener mejores
plantillas de profesorado. Inversiones para garantizar la gratuidad de los
comedores, del transporte o del material escolar y para tener centros públicos
que atiendan las demandas del alumnado”. Para todo ello exigen “la finalización
de los recortes en educación, la desmasificación de las aulas, la dotación de
los recursos materiales necesarios y la puesta en marcha de políticas
consensuadas para reducir el índice de fracaso escolar”.
Una
reivindicación, la de la comunidad educativa de Burjassot que persigue que la
nueva Consellera de Educación les escuche, “que invierta más, que potencie el
valenciano, que trabaje por la igualdad y que dignifique la enseñanza pública”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia