Vecinos y personas de diversas comunidades autónomas acuden como voluntarios para restablecer la normalidad en Alfafar tras la dana. EFE/ Kai Försterling
Las inundaciones causadas por la dana del 29 de octubre de 2024 devastaron gran parte de la provincia de Valencia y dejaron cifras que muestran la magnitud y el alcance de una tragedia para no olvidar. Son las siguientes:
La cifra irrecuperable: 229 fallecidos
En las inundaciones murieron 229 personas, entre ellas la bebé nonata de una mujer embarazada de ocho meses y tres personas que siguen desaparecidas. La cifra podría subir a 231 si se reconoce a dos ancianas de una residencia de Paiporta que murieron en el hospital. Además, en los trabajos de limpieza murieron dos trabajadores.
Hubo también 2.641 personas heridas, 117.000 que recibieron atención médica, se calcula que fueron 303.295 las personas afectadas de forma directa o indirecta, y se estima que más de 80.000 sufrirán trastorno de estrés postraumático en la zona cero.
Los daños económicos: 17.800 millones
La furia del agua dejó daños materiales que se han cifrado en 17.800 millones de euros, a las que el Consell considera que hay que sumar 12.000 millones para reponer lo que se ha perdido, mejorar las infraestructuras y adaptar el modelo territorial para que no se vuelva a repetir, lo que dejaría una factura económica total de 29.000 millones.
Resultaron afectadas 66.000 locales comerciales, 15.969 viviendas (1.530 declaradas inhabitables), 115 centros educativos y más de 48.000 alumnos, 136 infraestructuras sociosanitarias o 57 centros de salud y quedaron inutilizados 144.000 vehículos (el 85 % siniestro total), mientras que el impacto laboral ha sido de 274.883 personas trabajadoras afectadas.
La superficie devastada: 564 km2
Un total de 564 kilómetros cuadrados de 75 municipios de la provincia de Valencia resultaron devastados por las inundaciones de hace un año, en los que se concentran un millón de habitantes y el 30 % del PIB y el empleo de la provincia.
El impacto en las infraestructuras
Las inundaciones dañaron 1.450 kilómetros de carreteras, 566 kilómetros de vías ferroviarias, 140 tramos de carreteras, 380 puentes y pontones, 2.755 kilómetros de pistas forestales, 640.000 hectáreas de masa forestal o 123 depuradoras, y afectaron al 74 % de la red de transporte de la provincia de Valencia.
Los residuos: un millón de toneladas
Las riadas dejaron un millón de toneladas de residuos, que se retiraron a una media de 15.000 toneladas diarias y permitieron despejar en las primeras semanas los 767 viales obstruidos en las localidades más afectadas. Se han evacuado 70.000 metros cúbicos de lodo, 130.000 vehículos o 20.000 toneladas de cañas.
La zona cero
15 municipios fueron los más dañados, a los que se ha denominado como la 'zona cero' de la dana, como Paiporta, Catarroja o Aldaia, cada uno con más de 20.000 afectados. Tienen una gran densidad de población (2.098 habitantes por kilómetro cuadrado frente a los 250 de la ciudad de València), el 10 % de habitantes de la provincia, y alta densidad empresarial (29,7 empresas por kilómetro cuadrado).
Registros meteorológicos extraordinarios
La dana de hace un año fue un episodio de precipitaciones extraordinario concentradas en las cabeceras de barrancos, que sumó 771 litros por metro cuadrado en 24 horas en Turís, donde cayeron 187 litros en una hora, un récord histórico en España. Esa intensidad causó crecidas relámpagos en ramblas como la del Poyo, cuyo caudal alcanzó un pico de 2.409 metros cúbicos por segundo.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia