Miriam Ballester y Lorteto Burés. /EPDA
Jorge Reverte. /EPDAEl posicionamiento SEO es la base para la visibilidad de las empresas en internet, sobre ello, es fundamental acertar con una estrategia de marketing que aumente el tráfico, la conversión y las ventas, y conecte con las necesidades de los clientes. Estas son las conclusiones de las jornadas celebradas en el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de la Comunitat Valenciana (COIICV) dentro del proyecto Acelera Pyme (OAP) liderado por Red.es.
Las Oficinas Acelera Pyme, puestas en marcha en toda España por Red.es, entidad pública adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, cuentan con un presupuesto global de 8 millones de euros, de los cuales Red.es aporta 6,3 y las entidades beneficiarias el resto. Las actuaciones están cofinanciadas con fondos FEDER de la Unión Europea, en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España FEDER 2014-2020 (POPE) bajo el lema “Una manera de hacer Europa”.
El 11º workshop, bajo el título “Posicionamiento SEO/SEM, técnicas para mejorar la visibilidad de tu web”, estuvo impartido por el experto en digital business y consultor de Nunsys, Jorge Reverte.
Durante su intervención, Jorge Reverte explicó que el SEO cobra especial relevancia ante hechos como que un usuario medio realiza 3-4 búsquedas diarias en Google, cada minuto se hacen 5,7 millones de búsquedas en Google en el mundo, y cada usuario hace de media 4 ó 5 búsquedas diarias en Google.
En este sentido, incidió en la importancia del SEO Técnico porque “por cada segundo que tarda en cargar una web, un 10% de los usuarios la abandona. La velocidad de la web es muy importante para el SEO Técnico”.
Jorge Reverte abordó también en el 11º laboratorio digital, bajo la misma temática, la importancia de la generación de buenos contenidos a través del SEO Onpage.
Por su parte, la experta en marketing y directora de la agencia Middlads, dedicada al green Marketing, Miriam Ballester, abordó en el 12º Workshop todas las acciones de marketing que las pymes tienen a su alcance. Y habló de cuáles son las más eficientes teniendo en cuenta el target, servicio o producto, objetivos a conseguir y recursos disponibles.
Bajo el título “Estrategias publicitarias. Tecnologías aliadas para dar a conocer tu marca”, Miriam Ballester destacó “cuatro tipos de estrategias posibles: cartera, segmentación, fidelización y posicionamiento de marca, que se pueden combinar entre ellas, combinar a su vez con estrategias push y pull, según cada caso”.
Mientras que en el Laboratorio digital de la misma temática, se analizó el caso de 4 pymes seleccionadas entre los asistentes. Miriam Ballester y Loreto Burés, directora de marketing y ventas de Honext revisaron el posicionamiento, la estructura web, la comunicación de la propuesta de valor, así como los canales utilizados para llegar al target, y dieron pautas para mejorar las estrategias de las pymes.
Dentro de este proyecto, el COIICV está respaldado por las entidades que conforman la red de innovación de la Comunitat Valenciana como agentes de integración del proyecto que son AVI, REDIT, paraguas de toda la red de institutos tecnológicos, Aimplas, ITE, IBV, ITI, ITENE IVACE, CDTI, ai2, además de EAFI, AVAESEN, EVAP, Ayuntamiento de Valencia, FAIIE, ATEVAL, y ASELEC como dinamizadores y viralizadores del mismo.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia