Una colilla en la arena de la playa. EPDAAcetona,
amoniaco o naftalina. A simple vista son productos que podemos tener en
nuestro hogar bien para limpieza, cuidado de prendas o cosmética, y sin
peligro aparente. Pero si les sumamos el arsénico, el polonio y el
metanol parece que la cosa cambia. Si a esto le añadimos otros
componentes tóxicos entre los que se incluyen disolventes industriales y
elementos radioactivos, nadie podría pensar que estamos hablando de un
cigarrillo.
En
España se fuman unos 89 millones de cigarrillos al día lo que supone
más de 32.500 millones de filtros desechados anualmente, según un
informe del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo. Un 15% de
ellos acaban en las playas, donde se han convertido en la principal
basura en las costas de la Comunitat Valenciana pudiendo tardar una
década en degradarse.
Desde
lateuaterra, la primera plataforma de crowdfunding dedicada a proyectos
medioambientales, han lanzado la campaña #desentierralacolilla para
combatir los efectos de estas sustancias altamente tóxicas en nuestro
medioambiente. Se trata de una acción de sensibilización y educación que
pretende implicar a los bañistas a denunciar el estado de sus costas
mediante el envío de fotografías de colillas enterradas en la arena,
pero también concienciar a los fumadores no solo de los peligros que
para su organismo tiene fumar sino de las consecuencias que en el
entorno tiene el gesto de tirar colillas en la arena. De hecho, es en el
filtro de las boquillas donde se acumula parte de los componentes
nocivos del tabaco que, además, se liberan en contacto con el agua. “A
pesar de los intentos de enterrarlas en la arena, la mayoría de las
colillas acaban en el mar, lo que provoca una grave amenaza para la
biodiversidad, contaminando la cadena alimentaria. Es frecuente
encontrarlas en los estómagos de diferentes especies marinas como aves o
tortugas”, explican desde lateuaterra.
Hacer
un hoyo en la playa y esconder la colilla del cigarro es una práctica
habitual para muchos fumadores sin saber que con esta acción la ceniza
queda depositada en la arena, pulverizada y finalmente esparcida por el
aire contribuyendo a la contaminación.
#Desentierralacolilla
quiere animar a los bañistas a denunciar situaciones cotidianas en las
que, vas a la playa, extiendes tu toalla y encuentras colillas a tu
alrededor. “Queremos que los fumadores tomen conciencia de la
contaminación que conlleva ese gesto de enterrar la colilla y que
existen productos en el mercado como conos o ceniceros portátiles que
evitan estas situaciones”, apuntan.
La
campaña estará durante todo el mes de agosto en redes sociales y se
puede compartir con el hashtag del mismo nombre, indicando la ubicación o
nombre de la playa donde la encuentres.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia