Negociación de compras de AIJULas
empresas asociadas del
Instituto Tecnológico del
producto infantil y de ocio- AIJU-
negociaron compras por un valor total de 5,5 millones de euros en
2016, dentro de la central de compras a la que pertenecen.
El
mayor volumen, que representa el 89%, pertenece a la electricidad con
4,9 millones de euros, seguido de gas natural, 200.002 euros,
telefonía, 167.081, gases industriales, 92.848 euros y paquetería
internacional con 47.413 euros.
Después
de estas partidas, y con un menor volumen, se encuentran la de
combustibles, con un importe negociado de 41.073 euros, material de
oficina y consumibles con 39.036 euros, gestión de residuos, 38.127,
y paquetería nacional con 26.738.
Así
mismo, los asociados de AIJU realizaron compras asociadas por valor
de 5 millones de euros en 2015, lo que supone un aumento de la cifra
en 2016.
Durante
el ejercicio de 2016, “se
han mejorado precios respecto a años anteriores y los artículos
donde se ha mantenido una mayor coincidencia, más de 100 asociados
participantes en cada uno de estos acuerdos, son electricidad,
material de oficina y telefonía”,
explica el consultor
técnico de la central de compras de AIJU, Santiago LLopis.
En
este mismo sentido, se han podido aprovechar las condiciones
favorables del mercado primario de la energía, mercado de futuros,
que han permitido reducciones ligeras de las facturas de la práctica
totalidad de empresas asociadas de AIJU. El hito histórico ha sido
cerrar el precio por debajo de los 40€/Mwh de precio de mercado,
valor al que no se había llegado en los últimos 15 años.
Repercusión
precio petróleo
Para
2017 “vamos a
seguir vigilantes con las posibles repercusiones del precio del
petróleo en los precios del mercado energético y de los cambios
regulatorios, para poder asesorarles en el momento adecuado para
contratar y las modalidades de contratación más atractivas en cada
momento”, destaca
Santiago Llopis.
La
central de compras está compuesta por un total de 200 empresas de
diversos sectores y ámbito geográfico, 30 de ellas están asociadas
a AIJU. En 2016, la central de compras gestionó un volumen total de
33.392.000 euros, donde el 65% de su volumen corresponde a la
electricidad. Su volumen en 2015 fue de 33.652.000 euros.
Los
orígenes de la central se remontan a hace 13 años, donde se realizó
una prueba piloto en el sector textil y de la que formaron parte 8
empresas. Unos años más tarde, AIJU sumó parte de sus empresas
asociadas, entre las que se encuentran compañías de la industria
auxiliar del plástico, juguete y otros sectores como la
puericultura.
Sobre
AIJU:
El
Instituto Tecnológico del
producto infantil y de ocio–AIJU- se fundó en junio de 1985, en la
localidad alicantina de Ibi. Actualmente cuenta con 586 empresas
asociadas, de distintos sectores, de las que el 50% pertenece al
sector juguetero. Este porcentaje convierte a AIJU en la organización
de ámbito nacional con mayor número de empresas asociadas del
sector y un auténtico referente. El resto de las empresas operan en
sectores como el de la puericultura, pequeño electrodoméstico,
automoción, transformación del plástico, eléctrico, moldes y
matrices o productos infantiles, entre otros.
AIJU
ofrece actualmente servicios en las áreas de Tecnologías y Ensayos,
Innovación y Sostenibilidad, Consumidor Infantil, Desarrollo de
Producto, TIC y Formación.
INFORME DE
NEGOCIACIONES
|
AÑO 2016
|
Artículo
|
Imp. Negociado
|
Gestión de Residuos
|
38.127 €
|
Electricidad
|
4.907.630 €
|
Material de oficina, incluye
consumibles
|
39.036 €
|
Paquetería Internacional
|
47.413 €
|
Telefonía
|
167.081 €
|
Combustibles
|
41.073 €
|
Gas Natural
|
200.002 €
|
Paquetería Nacional
|
26.738 €
|
Gases Industriales
|
92.848 €
|
TOTAL NEGOCIADO
|
5.559.952 €
|
Comparte la noticia
Categorías de la noticia