Controles en las discotecas de ChinaLa Asociación de Empresarios de Salas de Fiesta, Bailes, Discotecas (AEDIVA) está trabajando en la elaboración de un plan de medidas preventivas y de futuros protocolos de actuación higiénico sanitarios en los locales de ocio. Un trabajo que se está llevando a cabo con el máximo rigor y pensando en la progresiva recuperación de la normalidad de acuerdo con los criterios que marque la administración sanitaria y acorde, en todo momento, con el actual calendario de confinamiento y la siguiente fase de desescalada y reapertura de las actividades empresariales.
El secretario general de la asociación, Juanjo Carbonell, asegura que la "recuperación de la normalidad exigirá del mayor esfuerzo, creatividad y capacidad de actuación del sector cultural y recreativo para generar la confianza y el apoyo de su público". De hecho, en estos momentos, se están desarrollando y difundiendo diferentes campañas en positivo para transmitir mensajes de aliento y a la ciudadanía como la impulsada por el propio colectivo "Siempre sale el Sol".
Además, AEDIVA, junto con la Federación Nacional de Empresarios de Ocio y Espectáculos (España de Noche), está siguiendo de cerca los pasos de China en la vuelta a la normalidad por parte del sector ocio, ya que la mayoria de discotecas del país asiático, incluida la región de Hubei y a excepción de su capital Wuhan, están abiertas. Según la información recopilada, durante los últimos días, llevan abiertas casi tres semanas. Más concretamente, el 25 de marzo reabrieron sus puertas los locales de ocio, incorporando determinados protocolos y medidas preventivas, dando paso a una jornada de luto y homenaje a las víctimas el pasado 4 de abril; posteriormente, el 9 de abril se eliminaron los controles en la puerta de los establecimientos.
De hecho, la información recopilada muestra cómo se realizó la transición hasta la apertura definitiva de los establecimientos y cuáles han sido los procedimientos y medidas preventivas adoptadas por los locales de ocio chinos; basados fundamentalmente en la desinfección de las instalaciones, la toma de temperatura y la utilización de mascarillas y geles por parte del personal y el público, así como la implantación de las aplicaciones sanitarias informáticas que permiten monitorizar a la población.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia