El
número de lanzamientos practicados entre el 1 de enero y el 31 de marzo
de 2016 en la Comunidad Valenciana experimentó
un descenso del 4,8 por ciento respecto al mismo periodo del año
pasado, al pasar de 2.793 a 2.658, según el informe “Efectos de la
crisis económica en los órganos judiciales” que la Sección de
Estadística del Consejo General del Poder Judicial ha hecho público
hoy.
Con estos datos, la Comunidad Valenciana se sitúan en la segunda posición en cuanto a lanzamientos practicados en
el primer trimestre del año, solo por detrás de Cataluña, que registró 3.704 y el 22,2 % del total nacional.
Por
provincias, es Alicante donde se registra una caída en los desalojos
practicados, con un 14 por ciento menos
que en el primer trimestre de 2015, frente a Castellón y Valencia donde
aumentan los practicados en un 1,4 y un 7,2 por ciento,
respectivamente.
En
todo el país, la cifra de lanzamientos bajó en catorce de las 17
Comunidades Autónomas, y especialmente en las
de Cantabria, el País Vasco y Madrid, donde la caída fue superior al 20
por ciento. Los lanzamientos afectan a distintos tipos de inmuebles, no
solo viviendas y, en el caso de éstas, no solo a vivienda habitual. Más
de la mitad del total de lanzamientos -9.081,
el 54,4 %- fue consecuencia de procedimientos derivados de la Ley de
Arrendamientos Urbanos (LAU), mientras que otros 6.971 –el 41,8 %- se
derivó de ejecuciones hipotecarias y los 636 restantes obedecieron a
otras causas.
Los lanzamientos por impago del alquiler experimentaron una disminución interanual del 8,4 %, mientras que los derivados
de ejecuciones hipotecarias aumentaron bajaron el 14,8 %.
Atendiendo
solo a los lanzamientos que fueron consecuencia de procedimientos
derivados de la LAU, la clasificación
la encabeza también Cataluña, con 2.449; seguida por Madrid, con 1.226;
Andalucía, con 1.119; y la Comunidad Valenciana, con 1.100. En cuanto a
los resultantes de ejecuciones hipotecarias, en la Comunidad Valenciana
se registraron 1.514, en Andalucía 1.320
y en Cataluña 1.130.
El
informe incluye también el número de lanzamientos solicitados a los
servicios comunes de notificaciones y embargos,
aunque con la advertencia de que este servicio no existe en todos los
partidos judiciales, por lo que el dato permite medir la evolución, pero
no indica los valores absolutos. Además, el hecho de que un lanzamiento
sea solicitado al servicio común no supone
que éste lo haya ejecutado.
Con
estas premisas, los datos disponibles reflejan que el número de
lanzamientos solicitados a los servicios comunes
en el primer trimestre de 2016 fue de 17.386, un 9,7 % menos que en el
mismo periodo del año anterior. De ellos, 10.550 terminaron con
cumplimiento positivo, lo que representa un descenso interanual del 11,4
%.
Las ejecuciones hipotecarias bajan un 43,9 % en la Comunidad
En
cuanto a las ejecuciones hipotecarias iniciadas entre los pasados 1 de
enero y 31 de marzo en la Comunidad Valenciana
fueron 1.845, lo que significa un descenso del 43,9 por ciento respecto
a las 3.289 presentadas en el primer trimestre de 2015. Por comunidades
autónomas, estas cifras situan a la Comunidad Valenciana en la tercera
posición en cuando a presentación de ejecuciones
hipotecarias, por detrás de Andalucía –con 3.826, el 27 % del total
nacional-, y Cataluña –con 3.079.
Por
provincias, es la de Valencia la que registra una mayor reducción en la
presentación de ejecuciones hipotecarias
con 502 y una caída del 65,4%. En Alicante se presentaron 1.035
ejecuciones, lo que significa un descenso del 37%, mientras que en la
provincia de Castellón el número de ejecuciones hipotecarias presentadas
fue de 308 en el primer trimestre de 2016, lo que
significa un descenso del 23% respecto al mismo periodo del pasado año.
A
nivel nacional, el número de ejecuciones hipotecarias iniciadas entre
los pasados 1 de enero y 31 de marzo fue
de 14.175, lo que representa un descenso del 29,8 por ciento respecto a
las presentadas en el primer trimestre de 2015. Se trata de la cifra
más baja de las registradas en un trimestre desde el tercero de 2008,
cuando se iniciaron 13.487 ejecuciones hipotecarias.
El descenso en las ejecuciones hipotecarias presentadas se produjo en
todas las Comunidades Autónomas excepto en el País Vasco, donde subieron
un 14,8 % al pasar de 176 a 202.
La Comunidad, segunda en presentación de concursos
La
Comunidad Valenciana es la segunda a nivel nacional en presentación de
concursos, con 265 concursos presentados
(66 de ellos de personas naturales), solo por detrás de Cataluña, con
396, y por delante de la Comunidad de Madrid, donde se registraron otros
237.
A nivel nacional, el número de concursos presentados en el primer trimestre de 2016 fue de 1.689, un 1,7% menos
que los registrados en el mismo periodo del año anterior.
En
este capítulo, debe tenerse en cuenta que, en virtud del cambio
introducido por la modificación de la Ley Orgánica
del Poder Judicial que entró en vigor el 1 de octubre de 2015, la
competencia para los concursos de las personas naturales no empresarios
ha pasado a corresponder a los Juzgados de Primera Instancia e
Instrucción.
Por
tanto, para el cálculo de la evolución interanual de los concursos se
ha tenido en cuenta la suma de los concursos
presentados en estos órganos judiciales -393 en el primer trimestre de
2016- y de los 1.296 presentados en los Juzgados de lo Mercantil.
Las demandas por despido caen un 12,4 por ciento
Las
2.757 demandas por despido presentadas en los Juzgados de lo Social de
la Comunidad Valenciana entre el 1 de
enero y el 31 de marzo pasados suponen un descenso interanual del 9,1%
por ciento. De las tres provincias, fue Castellón quien registró mayor
descenso en la presentación de demandas por despido, con un 28,39%,
frente a Alicante con un 22,5% y Valencia con
un 2,2%.
A
nivel nacional, se presentaron 25.182 demandas por despido en los
Juzgados de lo Social en el primer trimestre
de 2016, lo que supone un descenso del 12,4 por ciento. Por
territorios, Cataluña –con 4.546, el 18 % del total nacional- es la
Comunidad en la que se presentaron más demandas de este tipo, seguida
por Madrid -4.421, el 17,5 %- y Andalucía -3.857, el 15,3
%-.
Además, los Juzgados de lo Social registraron en el primer trimestre del año 27.945 reclamaciones de cantidad, un
27,6 % menos que en el mismo periodo de 2015. De ellas, 4.820 se presentaron en Andalucía, 4.756 en Madrid y 3.436 en Cataluña.
Menos procedimientos monitorios
El
informe señala asimismo que los procedimientos monitorios presentados
en el primer trimestre
del año en los Juzgados de Primera Instancia y de Primera Instancia e
Instrucción del país fueron 130.619, lo que supone una disminución del
21,5 % respecto al mismo periodo de 2015.
Este tipo de procedimiento sirve para reclamar deudas dinerarias líquidas, determinadas, vencidas y exigibles, e
incluyen las cantidades debidas en concepto de gastos comunes de Comunidades de propietarios de inmuebles urbanos.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia