Imagen de archivo de pasajeros de un crucero subiendo a un autobús para visitar, por grupos, el centro de València.Empresas turísticas y del sector de la movilidad han coincidido este lunes, durante la primera jornada de la cumbre Comunitat Valenciana-Baleares, en el éxito de la campaña de vacunación contra el coronavirus desarrollada por ambos territorios como factor esencial de la reactivación económica.
Así lo han señalado en una mesa redonda en la que ha participado también el conseller balear de Modelo Económico, Turismo y Trabajo, Iago Negueruela, quien ha subrayado que los sectores turísticos balear y valenciano se están comportando como el "motor" de la recuperación en España.
El responsable balear ha manifestado que tanto Baleares como la Comunitat Valenciana son "líderes, a nivel mundial, en materia turística", y ha reivindicado el "enorme esfuerzo" de las Administraciones autonómicas de ambos territorios para "proteger" a este sector mediante ayudas.
El comisionado del Gobierno estatal para el Corredor Mediterráneo, Josep Vicent Boira, ha subrayado la importancia de esta infraestructura para la dinamización económica, ya que "no se puede hablar de desarrollo logístico y competitividad exterior" sin esta infraestructura.
También ha manifestado que la intermodalidad y la integración puerto-ferrocarril protagonizarán los próximos años, por lo que las políticas deberían ir dirigidas a potenciarlas, junto a la gran apuesta por la sostenibilidad y la descarbonización.
El presidente de Air Nostrum, Carlos Bertomeu, ha destacado el papel de la campaña de vacunación en la recuperación de la movilidad, para la que las vacunas "serán la solución"; ha indicado que las comunidades turísticas no deben "bajar la guardia, pero sí la alarma"; y ha alertado de que "demonizar" a las aerolíneas, un sector del transporte colectivo, por la sostenibilidad es "un error".
El presidente de Baleària, Adolfo Utor, ha defendido que la recuperación "es imposible si no hay conexión territorial", y ha remarcado el esfuerzo realizado por la compañía para incrementar servicios y para impulsar la descarbonización con barcos sostenibles.
El consejero delegado de Melià, Gabriel Escarrer, ha indicado que los viajes de estudios "no aportan a la economía" de Baleares y ha opinado que en el futuro se debería ser "sumamente estrictos" con los macroconciertos o los macrobotellones, porque pueden empañar la imagen de un turismo que quiere ser "responsable" y no "de excesos".
La vicepresidenta y primera ejecutiva del grupo Iberstar, Sabina Fluxà, ha reivindicado un modelo de turismo de calidad, lo que da credibilidad, y de sostenibilidad, como según ha explicado han integrado en el modelo de negocio de esta compañía.
Por otra parte, representantes del mundo universitario y la innovación de ambas autonomías han reivindicado en otra mesa redonda la necesidad de facilitar la generación de conocimiento y su transferencia, y de avanzar en el conocimiento intensivo y su aplicación, para lo que se necesita mejor financiación.
Asimismo, han destacado la importancia de poder captar talento y de que vuelva el que se ha ido fuera, para lo cual se necesita más flexibilidad en las normativas y en las posibilidades de colaboración, y han considerado que habría que diseñar una carrera científica para promocionar también en la industria y en la empresa.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia