Pie de fotoLa
plantà
de la primera falla que llega a la ciudad alemana de Maguncia será
este jueves, dentro del festival Johannisnacht y con motivo del 40
aniversario del hermanamiento entre esta ciudad y València. La falla
de Ximo Esteve, que lucirá motivos identitarios valencianos y un
ninot
de Johannes Gutenberg, se plantará dentro de un barco que conectará
con la orilla del río Rin y se quemará el lunes 25 de junio. Cerca
de 70.000 personas podrán ver esta falla, que servirá para mantener
y fortalecer las conexiones entre las dos poblaciones hermanadas.
«Desde
el Govern de la Nau creemos que es importante mantener las conexiones
de los hermanamientos que tenemos y cuidar las relaciones
institucionales antes que subscribir muchos hermanamientos», ha
destacado la concejala de Turismo y presidenta de Turismo València,
Sandra Gómez, quien ha presentado el boceto de la falla junto al
concejal de Cultura Festiva y presidente de la Junta Central Fallera,
Pere Fuset. Gómez también ha dicho que la intención del gobierno
municipal es «reavivar las relaciones con las ciudades hermanadas y
desde Turismo València se está impulsando esta iniciativa porque el
mercado alemán es muy interesante para la ciudad, ya que es el que
más ha crecido en el primer cuatrimestre de este año».
Por
su parte, el concejal Pere Fuset ha subrayado que «la falla es una
de las mejores tarjetas de visita de la ciudad», hecha
fundamentalmente en cartón-piedra y vareta
será un «escaparate de lo que somos los valencianos y de lo que
podemos ofrecer al público alemán». «La cultura festiva tiene la
capacidad de unir y cohesionar culturas tan diferentes como la
valenciana y la alemana», ha dicho Fuset, quien ha indicado que
«esta acción promovida por Turismo València es positiva para la
fiesta de las Fallas y en definitiva para el conjunto de la ciudad».
La
falla tendrá algunos elementos identitarios y tradicionales de la
cultura popular valenciana, como por ejemplo las Torres de Serranos,
el arroz, la naranja o los pirotécnicos, y, además, contará con un
ninot
de Gutenberg, que será indultado y permanecerá en el Museo de
Gutenberg de Maguncia. Precisamente, Gutenberg fue el punto de
cohesión entre ambas ciudades, ya que uno de los discípulos del
inventor de la imprenta hizo la primera réplica de esta herramienta
en València e hizo la primera copia impresa certificada fuera de
Maguncia en el ámbito europeo.
El
artista fallero Ximo Esteve llegará entre hoy y mañana a Maguncia
para preparar la falla de cara al jueves. Mientras que el domingo la
concejala Gómez junto con el concejal de Cultura Festiva, Pere
Fuset, y la Fallera Mayor de València, Rocío Gil, se trasladarán a
Maguncia hasta el martes, donde además de contemplar la Cremà
de la falla tendrán toda una agenda institucional para fortalecer
los lazos económicos y sociales con la ciudad alemana.
El
día de la Cremà,
el próximo lunes, también está previsto que se haga una paella
para aproximadamente 600 personas, para acercar el plato más
valenciano a tierras alemanas y difundir así la gastronomía
autóctona. Los platos se podrán adquirir por 5 euros y la
recaudación irá destinada a una ONG de niños y niñas con cáncer.
La
concejala de Turismo, Sandra Gómez, ha expuesto también que
«estamos retomando los lazos económicos, sociales, culturales,
etc., que nos unen a esta ciudad hermanada». En ese sentido, Gómez
ha expuesto algunos datos sobre el crecimiento del turismo alemán en
este primer cuatrimestre de este año. Las pernoctaciones,
concretamente, han crecido un 28 % respecto al mismo periodo del año
pasado, llegando a las 68.000 pernoctaciones, y con un total de
viajeros de 21.378, que supone un crecimiento de un 20 %.
Dentro
de ese intercambio cultural y con motivo del 40 aniversario del
hermanamiento, Gómez también ha anunciado que en la próxima
Navidad se podrá disfrutar de una parte del mercadillo de Navidad de
Maguncia en la ciudad de València, un elemento identitario y
relevante de esta ciudad alemana.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia