ITV de Massalfassar
ITV de BenageberLas Inspecciones Técnicas de Vehículos de la Comunitat Valenciana son las únicas en España que realizan una prueba sostenible para el control del ruido a todo tipo de vehículos (en el resto de las regiones solamente se realiza a motocicletas y ciclomotores), respetuosa con el medio ambiente y la capa de ozono.
En concreto, se trata de una prueba de ruido a imagen y semejanza de las que practican otros países de la UE con el objetivo de reducir la contaminación acústica proyectada por los vehículos.
"La Comunitat Valenciana fue pionera en dar cumplimiento a una normativa europea y estatal que viene a proteger a los usuarios de la contaminación acústica, que, en el específico caso de los vehículos, se incrementa en la actualidad dado el aumento y envejecimiento del parque automovilístico", ha afirmado Francisco Llopis, CEO de ITV de Levante.
Cabe destacar que fruto de la preocupación sobre la contaminación acústica, se dictó la Directiva 2002/49/CE, que venía a establecer como objetivo de los Estados Miembros el de la minoración del ruido. El Estado Español transpuso la referida Directiva, mediante la Ley 37/2003, de Ruido, que impone para los titulares de emisores sonoros que sobrepasen los límites establecidos (4dBA según el Decreto valenciano 19/2004), una sanción que puede alcanzar hasta 300.000 euros, en caso de que exista riesgo para el medio ambiente o la seguridad de las personas.
En este sentido, Llopis ha señalado que la Comunitat Valenciana viene controlando las emisiones sonoras de todo tipo de vehículos a través de las inspecciones técnicas de vehículos como "una muestra más de gestionar de forma pionera las inspecciones bajo los criterios de sostenibilidad marcados por la UE y las Naciones Unidas en sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), fruto de la colaboración público-privada llevada a cabo. De hecho, nuestro modelo de gestión sitúa a la Comunitat Valenciana dentro de las mejor valoradas por el resto de autonomías donde se practica un modelo similar".
Los beneficios del control de emisión sonora de los vehículos
Los beneficios del control de emisión sonora de los vehículos son evidentes y así quedó acreditado por la Universidad Miguel Hernández y por la Universidad Politécnica de Valencia en un Estudio de nivel del ruido producido por vehículos a motor, de fecha 10 de marzo de 2014, que concluyó que la inspección sonora realizada por las ITV garantizan que los niveles sonoros se mantengan por debajo del valor máximo establecido por el Decreto 19/2004. El estudio también señaló que la emisión sonora va directamente relacionada con la antigüedad del vehículo, cuanto más antiguo sea, más ruido hace.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia