Imagen de archivo de la vista exterior del Hospital Clínico Univeritario de València. EFELa pandemia del coronavirus podría suponer un
"retroceso para la igualdad de género" en oncología, ya que las
mujeres oncólogas han sufrido en mayor proporción las consecuencias de esta
crisis sanitaria en su vida personal, familiar y profesional.
Así lo asegura el doctor Andrés Cervantes, director del Instituto de
Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico de València, y presidente
electo de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO), en una editorial de
la publicación ESMO Open, en la que alerta del impacto de la covid-19 en las
mujeres oncólogas.
Además, destaca la necesidad de impulsar más medidas transformadoras que
garanticen la igualdad de género, según informa este martes el Incliva.
Cervantes muestra su preocupación por los resultados de la encuesta realizada
por el Comité de Mujeres de Oncología -Women for Oncology (W4O)- de la ESMO
sobre el impacto de la pandemia en la vida de los oncólogos.
"Confirman lo que algunos temían: que la carga ha recaído
desproporcionadamente sobre nuestras compañeras, con implicaciones preocupantes
para sus futuras trayectorias profesionales y la igualdad de género en nuestra
profesión", asegura.
Se refiere a la reorganización de los servicios médicos como consecuencia de la
pandemia, que, a menudo, se ha traducido en un incremento de la carga de
trabajo y en condiciones laborales más difíciles en la práctica clínica.
A ello se han sumado obligaciones adicionales en casa para muchas personas,
como consecuencia del cierre de escuelas, guarderías y servicios de salud no
urgentes.
Así, casi tres cuartas partes de las 649 personas que respondieron la citada
encuesta eran mujeres, y Cervantes considera que, "desafortunadamente,
refleja las bajas tasas de participación masculina observadas anteriormente en
las actividades del Comité W4O y en las discusiones del Foro W4O en el Congreso
anual de la ESMO".
"Muestra, una vez más, que los hombres no están lo suficientemente
comprometidos con las cuestiones de género, aunque estas son importantes para
toda la comunidad oncológica", asevera.
Las mujeres, en general, dedicaron menos tiempo que los hombres al autocuidado
durante y después del período de confinamiento, pero también trabajaron con
mayor frecuencia más horas en tareas de laboratorio y de hospital.
Además, según la encuesta, más de un tercio de las mujeres dedicaron menos
tiempo a la ciencia durante la crisis sanitaria en comparación con solo un cuarto
de los hombres.
Cervantes considera necesario investigar los factores que conducen a esta
disparidad: "No podemos permitirnos perder la contribución de mujeres con
talento al desarrollo y los avances en todos los aspectos de nuestra
profesión".
Desde ESMO impulsan medidas para garantizar la igualdad de género como el
premio ESMO Women for Oncology, que se entrega cada año a una persona que haya
contribuido a apoyar el desarrollo profesional de las mujeres que trabajan en
oncología.
También iniciativas del Comité W4O, como la orientación sobre la creación y el
funcionamiento de redes de mujeres locales a través de su W4O Hub, una
comunidad donde las mujeres que trabajan en oncología pueden encontrar apoyo
para traducir problemas universales en debates nacionales o regionales.
La ESMO también se compromete a permitir que más mujeres con talento asciendan
en los rangos promoviendo el acceso equitativo a programas de desarrollo
profesional y a fomentar la inclusión en toda su organización.
Cervantes subraya que el 50 % de los miembros de la Ejecutiva de la ESMO
corresponde a mujeres, frente al 20 % en el año 2000, pero recuerda que los
hombres superan en número a las mujeres en los consejos de administración de la
mayoría de organizaciones y sociedades de oncología en Europa y en todo el
mundo.
"Aún queda mucho por hacer y estos nuevos datos deberían servir como un
claro recordatorio de que el progreso no es irreversible. No podemos tolerar
que esta crisis, o las que vendrán, impongan un precio más alto a nuestras
compañeras", defiende.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia