Pie de fotoLas
Naves, a través de la red Conecta Cultura y la Fundación
Observatorio del Cambio Climático del Ayuntamiento de València,
inaugura este jueves día 12 la exposición 'Fotos por el cambio', en
la que 13 artistas internacionales retratan la acumulación de
plásticos en el mar y las consecuencias de la acción humana sobre
el medio ambiente. La muestra se prolongará hasta el próximo 8 de
septiembre.
El
concejal de Innovación, Berto Jaramillo, quien asistirá a la
inauguración, ha explicado que «lo que veremos en la exposición es
una visión apocalíptica del planeta tremendamente real y que tiene
un único culpable: el cambio climático provocado por la mano
humana» . El edil ha recordado que «el cambio climático es real y
las actividades humanas son su principal causante, tal y como
concluyó la Organización Meteorológica Mundial y el Programa de
las Naciones Unidas para el Medio Ambiente en 2013».
Por
primera vez en España se presenta el trabajo del fotógrafo
norteamericano Gregg Segal. Con el título ‘Seven
days of garbage’
(Siete días de basura), el autor muestra la gran cantidad de
residuos que produce la humanidad. Se estima que cada persona genera
478 kilogramos de basura al año, lo que provoca gases de efecto
invernadero.
La
artista Caroline Power alerta sobre la isla de plástico que se ha
formado cerca de la isla hondureña de Roatán, que supera en tamaño
a España, Francia y Alemania. Las imágenes de Kerstin Langenberg,
Eloy Alonso y Marc C. Olsen reflejan el deshielo, mientras que los
incendios forestales son los protagonistas de la obra de Patricia de
Melo, Miguel Lorenzo y Tania Castro, comisaria de la exposición.
También
se podrán ver instantáneas de Olmo Calvo, Mark Gamba, Paulo
Oliveira, Georgina Goodwin y el valenciano Xaume Olleros, autor de la
portada de la revista Time sobre la revolución de los paraguas en
Hong Kong. Castro ha señalado que «la lucha contra el cambio
climático debe estar también reflejada en el arte. La denuncia y la
reivindicación para que cuidemos el planeta es fundamental para
concienciar a la población y, en nuestro caso, al público. Es una
tarea de responsabilidad».
Comparte la noticia
Categorías de la noticia