Vista panorámica del puerto de Sagunt y Parc Sagunt. EPDAEl alcalde de Sagunt, Quico Fernández, ha manifestado que "en 2019, sin ningún tipo de duda, empiezan las obras de la conexión ferroviaria al puerto; todos los problemas que han surgido en el ámbito arqueológico y de otro tipo ya se han aclarado, y, por lo tanto, la conexión del sistema ferroviario con el puerto, con una vía que atravesará también Parc Sagunt, pues va a ser ya una realidad y las obras empezarán en los próximos meses”.
Adif ha licitado un nuevo
contrato de suministro para la ejecución de actuaciones de mejora en
el cambio de elementos de raíles de la línea
Zaragoza-Teruel-Sagunto. Se contempla el suministro y transporte de
1.700 Tn de carril para la adecuación de vía entre las estaciones
de Cariñena y Sagunto, con un presupuesto de 1.748.249 € (IVA
incluido)
Este contrato comprende
las operaciones de fabricación, acopio en fábrica, carga y
transporte hasta los puntos de acopio, establecidos en Cariñena,
Ferreruela, Teruel, La Puebla de Valverde, Barracas, Navajas, y
Estivella.
Este material, junto a
otros elementos de la superestructura, se destinará a la adecuación
de la vía en este tramo, así como a la realización de otras
actuaciones singulares para permitir la circulación de trenes de
mercancías de 750 m de longitud, actuación que se incluye en el
Plan Director de la Línea Zaragoza-Teruel-Sagunto.
El alcalde de Sagunt,
Quico Fernández, ha declarado que “lamentablemente el gobierno
socialista de Ábalos continúa sin apostar por esta línea, y esto
se demuestra en los presupuestos, donde la cantidad que se le dedica
es absolutamente mínima. Nosotros estamos intentando a través del
grupo de Compromís que la partida se incremente, pero, hasta ahora,
no tenemos una respuesta positiva”.
Fernández ha destacado
que se están haciendo pequeñas inversiones también con recursos de
la Autoridad Portuaria de Valencia, es decir, con las ayudas que
tienen para la conectividad, que lo que están intentando es aumentar
el tráfico de trenes por esta vía.
Por otro lado, el alcalde de
Sagunt ha asegurado que se “están mejorando zonas donde había
problemas de estabilidad y se están invirtiendo más de 40 millones
de euros para que esta línea tenga unas condiciones que permitan un
tráfico, muy superior al actual, con lo cual, ya se está notando
que hay mucha más accesibilidad a todo lo que es el puerto seco de
Zaragoza y, evidentemente, nuestro puerto tiene muchas más
posibilidades.”
Este Plan Director, con
un horizonte temporal de ejecución hasta 2022/2023, representa una
inversión global estimada de más de 386 millones de euros y tiene
como objetivo mejorar de forma significativa el estado de la
infraestructura actual para permitir seguir potenciando la
competitividad de esta línea como eje estratégico del Corredor
Cantábrico-Mediterráneo.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia