Pie de fotoEl alcalde de Sagunto,
Quico Fernández, y la concejala de Presidencia, Teresa García, han
visitado las obras de Parc Sagunt para comprobar su ejecución. Tras
la visita, Fernández ha manifestado estar muy satisfecho con el
ritmo de las obras, por lo que, tal y como estaba previsto,
finalizarán el próximo 7 de julio.
El alcalde ha expresado
que “este es el proyecto más importante que estamos llevando a
cabo en esta legislatura, porque hemos conseguido desbloquear un
espacio industrial con tanto futuro como tiene Parc Sagunt, y que yo
creo que por una gestión nefasta por parte de anteriores
corporaciones y responsables se había quedado totalmente parado.
Ahora nos hemos encontrado con la necesidad de desbloquearlo; ha
costado, porque las negociaciones han sido muy duras, pero ya estamos
a punto de acabar, y de hecho ya tenemos anuncio por parte de una
empresa tan importante como es Mercadona para instalarse en una gran
parcela de 350.000 metros cuadrados y que va a suponer, sin duda, un
motor de atracción para muchas otras empresas de la logística y de
la industria que consideren que Sagunto es un emplazamiento
inmejorable”.
Por otro lado, es
importante tener en cuenta que el pasado viernes ya se confirmó que
la contrucción del acceso ferroviario al puerto comercial, que está
colindante a Parc Sagunt, ya está en las últimas tramitaciones, por
lo que, Fernández destaca que “con el polígono, las
infraestructuras y con el puerto, Sagunto va a ser el lugar más
interesante para invertir prácticamente en toda Europa del sur. […]
Además de Mercadona, muchas otras empresas están mostrando gran
interés, por lo que yo creo que en esta legislatura vamos a ver
mucha actividad y muchos puestos de trabajo. Para nosotros como
corporación este es uno de los trabajos al que hemos dedicado más
energía y el que está dando mejores resultados”.
“Esperamos que en el
futuro se quede corto Parc Sagunt I y podamos hablar de Parc Sagunt
II. La reindustrialización es uno de los ejes que nosotros hemos
trazado desde el principio, y aquí tenemos mucho suelo abandonado,
prácticamente vacío y creo que la realidad está demostrando que
cuando uno se esfuerza y trabaja seriamente, al final se obtienen
buenos resultados”, ha concluido el alcalde.
Tal y como ha explicado
la concejala Teresa García, el Ayuntamiento de Sagunto está
trabajando en la tramitación administrativa, correspondiente a los
proyectos y a licencias, para coordinar las obras y los trámites de
modo que “no supongan un obstáculo al desarrollo de inversiones
que puedan venir. Antes de que finalice, ya estamos trabajando en la
tramitación para que se pueda programar la obra al mismo tiempo que
se tramita la licencia, y pueda venir todo paralelo para mejorar la
atención y el servicio a las empresas”.
En este sentido, García
considera que “esto es un factor de atracción de
inversiones, porque la tramitación administrativa suele ser uno de
los principales obstáculos, y en ese sentido, la gestión de este
Equipo de Gobierno, junto a la Conselleria, está dando sus
resultados”. Además, ha querido resaltar que “los lugares
donde hay un proyecto de reindustrialización en marcha, como puede
ser el Camp de Morvedre o la Vall d’Albaida, son las zonas de la
Comunidad Valenciana donde más se ha reducido el paro y donde más
está creciendo el índice de producción industrial, y en este
momento somos líderes en todo el Estado español, con lo cual, las
políticas de reindustrialización sí dan resultados, sí se está
creando empleo y, efectivamente, sí estamos transformando la
sociedad valenciana, y en este caso la saguntina, con el objetivo de
tener un mayor nivel de bienestar y un mejor acceso al trabajo”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia