Un momento del coloquio en una fotografía facilitada por la Fundación Valenciana de Estudios Avanzados (FVEA).La necesidad de contar con un equipo, tener entusiasmo
y ambición, desterrar el miedo y disfrutar de una mayor inversión han sido
algunas de las ideas destacadas por cuatro ganadoras de los Premios Rey Jaime I
en el quinto coloquio dedicado a "Mujer, Ciencia y Empresa".
En el encuentro telemático, organizado por la Fundación Valenciana de Estudios
Avanzados (FVEA) y los Premios Rey Jaime I y moderado por la profesora y
empresaria Patricia García-Guzmán, han participado las galardonadas María José
Alonso (2011), Laura Lechuga (2020), María Vallet (2018) y Verónica Pascual
(2020).
"La conciliación no existe. La clave es el equipo", ha subrayado
Verónica Pascual, Premio al Emprendedor en 2020, quien ha subrayado que hay
"muchas dificultades en el día a día de una mujer trabajadora con familia,
pero la clave está en centrarse en el resultado y buscar soluciones
imaginativas con otra de las claves: tu equipo".
Para Laura Lechuga, "el hecho de ser mujer te marca y la mayor dificultad
es tener que estar siempre demostrando que por ser mujer también eres buena
profesional y que no estás ahí por la cuota".
Otra de las premiadas, María Vallet, ha considerado que la conciliación
"ha de ser a nivel personal de cada una, pero si tienes pasión y te gusta
lo que haces, puedes hacerlo todo".
Ha denunciado que las jóvenes "no eligen carreras STEM porque no saben
para qué sirven y cómo se transfiere eso a la sociedad, que es lo que te da la
pasión".
La jornada, bajo el lema "Romper el techo", se ha planteado como un
coloquio abierto a la participación del público inscrito por internet y ha
servido para reivindicar, reconocer, denunciar y proponer soluciones que ayuden
a conseguir una sociedad más justa e igualitaria, según fuentes de la
organización.
Para otra de las premiadas, María José Alonso, la ambición es la mayor faceta a
tener en cuenta. "A veces las mujeres tenemos miedo de la ambición, pero
no es nada malo ser amante de los retos y para dedicarse a la ciencia hay que
tener mucha ambición, sin miedos y siempre acompañado de la generosidad".
Para Vallet "hay un sesgo en la educación y eso hay que cambiarlo. Las
mujeres no hemos tenido esa confianza en nosotras mismas y saber que una tiene
que llegar donde quiere, con esa ambición".
Alonso ha sido más contundente al aconsejar a todas las mujeres: "Si
alguien inhibe tu ambición profesional, no te relaciones con esta persona, que
nadie te frene en tu ambición por la ciencia o por tu desarrollo
profesional".
Para la emprendedora Verónica Pascual, su conclusión es clara: "Hay que
atreverse a soñar y pensar en grande, que la clave está en creer en uno mismo,
con humildad, porque es un camino de toda la vida. Visión, consistencia y
actitud".
Además, Lechuga también ha denunciado, en el marco de las consecuencias que ha
tenido la pandemia en las vidas profesionales del ámbito científico, que esta
crisis sanitaria "ha puesto de manifiesto que todo lo que necesitamos para
nuestro sistema innovador y tecnológico viene de fuera".
Todas coincidieron en reclamar que se doten más plazas para realizar tesis para
una mayor inversión en ciencia.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia