Imagen captada con un dron del embalse de Ulldecona, en Castellón, perteneciente a la cuenca del Júcar. EFE/Andreu EstebanLa reserva hídrica de los embalses de la cuenca del Júcar ha aumentado en la última semana tres décimas y se ha situado en el 49,1 % de su capacidad, 2,2 puntos por debajo de la media española, mientras que la cuenca del Segura sigue siendo la más deficitaria del país pese a que sus reservas han subido 5 décimas y se han situado en el 20,8 %.
Según los datos facilitados este martes por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la cuenca del Júcar tiene almacenados 1.398 hectómetros cúbicos, 9 más que la semana pasada, 91 más que el año pasado y 191 más que la media de los últimos diez años.
En la cuenca del Segura, la cantidad de agua embalsada esta semana es de 237 hm3, seis más que la semana pasada, 18 más que hace un año, pero 108 menos que la media de los últimos diez años.
Comparación con el resto de reservas
En toda España, la reserva hídrica se encuentra al 51,3 % de su capacidad total, con 28.766 hectómetros cúbicos embalsados, 128 más que la semana pasada, un 0,2 % más.
Las cuencas más abundantes son las del norte, en concreto las internas del País Vasco, al 95,2 %, y el cantábrico oriental, al 86,3 %; destaca asimismo en el sur peninsular la cuenca de Tinto, Odiel y Piedras, que está al 82,5 %
Por el contrario, la más deficitaria sigue siendo el Segura, que está al 20,8%, y a continuación la de Guadalete-Barbate, al 28,5 % , y la cuenca mediterránea andaluza, al 29,6 %.
En cuanto a las grandes cuencas, las principales siguen por encima del 50 por ciento de su capacidad; la del Tajo está al 56,2 %, el Duero al 62% y el Ebro al 71,4 % .
De acuerdo a los datos, los 28.766 hectómetros cúbicos almacenados en estos momentos en los embalses peninsulares superan los 26.890 de media por estas fechas en la última década y los 25.006 hectómetros de hace un año.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia