Santa Cecilia 2019 Plaza Ayuntamiento en València. EPDALas sociedades musicales de la Comunidad Valenciana son,
desde hoy, Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial en
España. Así lo ha anunciado el Ministerio de Cultura y Deporte tras la reunión
del Consejo de Ministros celebrado hoy. Culmina así un proceso que anunció el
pasado mes de julio el Ministro de Cultura, José Manuel Rodríguez Uribes, en
una reunión con el President de la Generalitat, Ximo Puig, y la Presidenta de
la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV),
Daniela González.
Esta declaración reconoce la labor educativa, social y
cultural, única en el mundo, que representan las sociedades musicales de la
Comunidad Valenciana, algunas de ellas centenarias y bicentenarias, que
representan más del 50% del conjunto de sociedades musicales españolas y que ya
fueron declaradas Bien de Interés Cultural InmaIC en 2018.
“Queremos dar nuestra enhorabuena a cada una de las 550
sociedades musicales que componen la FSMCV y a todos los integrantes de este
colectivo por haber logrado, tras muchos esfuerzos, conseguir el reconocimiento
que merece el colectivo“, ha comentado la presidenta de FSMCV, Daniela
González, quien ha valorado esta noticia como un “avance importantísimo en el
reconocimiento y la protección patrimonial de las sociedades musicales de la
Comunidad Valenciana”.
Con ello, más de 1.100 bandas de música, más de 600 centros
educativos, más de 40.000 músicos, 60.000 alumnos y 200.000 socios y miles que
voluntarios que componen una de las redes de voluntarios más extensas del país
son ya Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial en
España, un reconocimiento que se suma a la declaración como Bien de Interés
Cultural Inmaterial concedida en 2018 (Decreto 68/2018, de 25 de mayo, del
Consell).
Comparte la noticia
Categorías de la noticia