El delegado de AEMET en la Comunitat Valenciana, Jorge Tamayo. /EFEEl MeteoCom, el Foro Nacional de Meteorología y Comunicación del Cambio Climático organizado por À Punt, ha concluido este viernes con el Pacto de Valencia, un compromiso de los espacios del tiempo en las televisiones autonómicas y estatales de promover la concienciación y acción para prevenir y mitigar las consecuencias del cambio climático.
Tras dos días de conferencias y mesas redondas en las que han participado expertos de Aemet, investigadores y meteorólogos de todas las televisiones de España, públicas o privadas, se acuerda potenciar espacio dedicado al tiempo como vehículo de sensibilización ciudadana ante la emergencia climática, informa À Punt Media.
La información meteorológica tiene un gran poder de concienciación y en los últimos años ha ido incrementando su protagonismo, duración y audiencia, dado el creciente interés de los ciudadanos por conocer las previsiones.
El Pacto de Valencia considera necesario, primero, impulsar una encuesta que aporte datos sobre cómo la ciudadanía valora la información sobre el cambio climático con la finalidad de encontrar la mejor estrategia de comunicación para hacer llegar a la ciudadanía la urgencia de actuar, sin catastrofismos y desmontando el negacionismo y los bulos.
Asimismo, los tres sectores presentes en el foro han pactado afianzar la divulgación del cambio climático, explicando con claridad las conclusiones de los informes científicos del IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático), de Servicios Meteorológicos o de Universidades.
Han acordado también promover la transversalidad de la información relativa al cambio climático y su afectación en la economía, salud, alimentación, biodiversidad u otras áreas.
Los espacios Meteo de los servicios informativos de todas las televisiones, señala, se tendrán que comunicar con rigor tanto las causas e impactos del cambio climático, como las medidas de adaptación y mitigación.
Para los firmantes del Pacto de Valencia, la información meteorológica deberá además conectar el cambio climático con realidades meteorológicas cercanas en el espacio y en el tiempo, y con los fenómenos meteorológicos extremos cuando sea posible.
Para ello, los meteorólogos de los espacios televisivos necesitan la implicación de Aemet y de los organismos científicos competentes en la elaboración de estudios de atribución.
Por ello, exigen un mayor esfuerzo de investigación en España sobre cómo está cambiando la circulación atmosférica en nuestras latitudes y sus implicaciones.
También reclaman crear una sinergia entre investigadores y comunicadores con un flujo de comunicación bien establecido entre ambos sectores, que permita a los meteorólogos informar con inmediatez y rigor.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia