Varias personas en una feria de cerámicaEl nuevo secretario general de la asociación empresarial que reúne los productores españoles de fritas, esmaltes y colores cerámicos (Anffecc) , Manuel Breva, ha explicado hoy que durante el primer semestre de 2019 el sector ha registrado una desaceleración con un descenso del 7 % de las ventas.
Esta situación, según el dirigente empresarial, es consecuencia de una bajada de las ventas en el mercado nacional y también por una bajada en el mercado italiano donde han caído un 28 %.
Breva, que fue elegido secretario general el pasado 12 de julio, ha hecho estas declaraciones en un encuentro con los medios de comunicación en la sede de la patronal de fritas, esmaltes y colores cerámicos.
El secretario general, que sustituye a su tío José Luis Breva en el cargo después de 42 años, ha alabado la labor de su predecesor quien ha asegurado que desempeñó un papel "fundamental" para el sector desde la fundación de Anffecc.
Manuel Breva ha asegurado que el objetivo de la asociación es "seguir creciendo -como lo ha hecho en los últimos años- y seguir dotando a la asociación de las infraestructuras necesarias para seguir creciendo" para lo que ha indicado que sería conveniente contar con "más equipos humanos para defender con mayor garantía los intereses de nuestros asociados".
Además, el nuevo secretario general ha abogado por "seguir apoyando a nuestras empresas porque somos líderes mundiales y son empresas innovadoras, que invierten muchísimo en I+D+I, internacionalizadas y con presencia en muchos países del mundo y que cumplen exigencias jurídicas y medioambientales cada vez más fuertes".
El nuevo secretario general ha destacado también que el sector ha conseguido entrar en el listado de sectores en riesgo de fuga de emisiones de carbono, algo que supone "ventajas" para las empresas y unos 112 millones de ahorros en unos 10 años para el conjunto de empresas.
Asimismo ha reivindicado un "precio más justo del gas", algo en lo que ya se trabaja a través de la plataforma "Gas Industrial" en la que están representadas otras asociaciones de grandes consumidoras de gas, porque "en España se paga uno de los peajes más altos de Europa".
Breva ha asegurado que el consumo energético es "fundamental" porque supone un porcentaje "muy alto en los costes de producción" y ha asegurado que pese a tener "buena comunicación" con el Ministerio de Industria, en estos momentos "hay que esperar" para seguir los contactos hasta que haya "más concreción política".
En materia laboral, el secretario general ha señalado que después del periodo de crisis -que se salvó, ha dicho, de manera "bastante positiva"- en 2018 se incrementó ligeramente el número de trabajadores en el sector hasta llegar a los 3.500, e 30 de los cuales son titulados universitarios.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia