La escritora Laura Girón. EPDAHa escrito desde pequeña, pero fue a mediados de
2015 cuando envió su primer relato al concurso de Defoto en El Puig y se lo
publicaron en un libro colectivo en diciembre. El éxito la animó a escribir su
primera novela, País de Paso, y a
mediados de 2016 firmaba con Sargantana para editarla. Apareció en octubre
pasado a la venta, cuando ya tenía escrita la segunda parte, País de Destino. Tras dos reediciones de
la primera, el 25 de febrero se presenta la segunda; juntas forman la bilogía Viájame, tarjeta de visita de Laura
Girón, una joven escritora de Puçol que ya trabaja en su nueva novela.
“No teníamos dinero para comprar libros, pero
mi padre se las ingenió para llenar la casa de libros viejos que recogía cuando
limpiaba bajos comerciales para acondicionarlos y también de cajas de libros que
le daba el banco donde alguna vez hacía alguna faena”, recuerda Laura
Girón. “Vázquez Figueroa fue mi primer autor
favorito, mi padre consiguió tener prácticamente todos sus libros, y yo
admiraba que alguien pudiera haber escrito tantos libros, aunque siendo niña
también hojeaba alguna página de títulos que encontraba por casa, como Papillón o Pétalos al viento y Flores en el Ático, de esta última oí comentar a mi madre que era genial; la leí y me
gustó, por eso no quise ver la película que hicieron, prefería quedarme con el
recuerdo de los libros”.
Tres
de los elementos que forman el mundo personal en el que Laura se ha movido para
construir su bilogía Viájame, compuesta por dos títulos que
no tendrán continuidad: País de Paso y País de Destino, la primera presentada
a finales de octubre y la segunda entró en máquinas en enero, y se presenta el
25 de febrero en la Casa del Libro de Valencia.
En
estos momentos en que muchos jóvenes autores acuden a la autoedición para sacar
adelante sus proyectos, parece complicado lograr que tu primera novela te la
publique una editorial como la valenciana Sargantana… por eso resulta casi increíble
que la segunda parte de esa novela se publique apenas nueve semanas y media
después.
“País de Paso prácticamente ha agotado su segunda edición, 500 ejemplares en cada
una, y se prevé que habrá nueva edición cuando salga País de Destino. De hecho,
hay lectores que aún no se han animado a adquirir la primera porque saben que
son dos volúmenes y han decidido esperar a comprarlos juntos, algo de lo que se
han enterado sobre todo por las presentaciones en distintas ciudades y poblaciones,
y por los blogs literarios, un mundo que no conocía y que funcionan de
maravilla para promocionar a los que acabamos de llegar”.
Asume
que escribir es lo primero, pero vender
libros es
fundamental y sólo se consigue llegando a los lectores, por ello, su agenda
está llena de presentaciones, viajes, entrevistas con prensa y contactos con
blogs: 11 de febrero en Alicante, 17 en Sevilla, 18 en Córdoba y 25
presentación en Valencia del segundo volumen.
Pero
eso es sólo el comienzo, luego, con los dos libros bajo el brazo, citas en
Alicante, Murcia, Madrid, Barcelona y, en abril, la Feria
del Libro en Valencia y en Madrid. Un ritmo frenético para esta
joven de 33 años que, siempre que puede, viaja acompañada de su marido y su
hija, que aún no ha cumplido los 3 años.
“Afortunadamente estamos en temporada baja en
mi trabajo en la editorial de libros de texto, por lo que sólo acudo allí por
las mañanas y tengo las tardes para viajar y escribir, porque ya estoy trabajando
en mi tercera novela, de la que tengo claro el final y que tendrá como
trasfondo el tema de la neurocardiología”, apunta Laura. “Acabo de descubrir unos estudios
científicos que aseguran que el corazón tiene sus propias neuronas, es nuestro
segundo cerebro, de ahí que oigamos tan a menudo que las decisiones se toman
con la cabeza o con el corazón”.
Empezar escribiendo el final, luego crear una escaleta con
las escenas y personajes que servirán para llegar a ese momento y, finalmente,
escribir capítulo a capítulo ordenadamente. “Ahora estoy estudiando cómo empezar mi nuevo libro y cómo llegar a ese
final que ya tengo decidido, aunque sin personajes definidos: estoy a la
búsqueda de una historia que finalice ahí”.
Una
fórmula tan difícil de asimilar como la publicación de dos novelas
erótico-románticas en tan corto espacio de tiempo. No quiere encasillarse, pero
por ahora se siente cómoda en este género, aunque quiere dar a los lectores
algo diferente, de ahí que su próximo trabajo gire en torno al corazón y la
cabeza.
Corazón y sexo
País de
paso es para
Laura “una obra que trata temas como el amor, el sexo, los viajes y ese
momento en que conoces a alguien que hace temblar los cimientos sobre los que
has construido tu vida. Es una historia
romántica con pequeños retazos eróticos, porque creo que es algo que va
contenido en ese tipo de historias. Una historia sobre la vida y la madurez de
una persona. Esa madurez que nos lleva a aceptar que no tenemos el control
sobre todo lo que nos sucede, esa hora en que hay que elegir entre dejarse
llevar o seguir como estábamos hasta ese día”.
Una historia completa, pero que desde el primer
momento contó con una segunda parte, País de Destino, que ya estaba
escrita en el momento de editar del primer volumen, “pero no
habrá otra continuación, no será una trilogía”.
Amor y
erotismo, los temas de moda en los concursos de relatos y en gran parte de los
libros que se editan en estos momentos. Quizá eso explica parte de su éxito.
Pero sólo parte.
Laura aprende
de todo y de todos. Es capaz de leer con la misma atención los sencillos
textos de un azucarillo como un manual donde Stephen King explica los secretos
de su éxito. Sin olvidar a los clásicos, a los que ahora está redescubriendo. Aprender
de quien sabe, eso también explica parte de su éxito. Aunque sigue faltando
algo.
La pasión
en todo lo que hace: cuando escribe, cuando contesta a una entrevista,
cuando acude a la presentación de un libro. Ese quizá sea el elemento que
falta. Porque Laura encuentra tiempo para trabajar por las mañanas, disfrutar
de su familia por las tardes y escribir por las noches.
Agotada, tras días que parecen a veces
interminables, pero capaz de sentarse a anotar cosas con el móvil de madrugada,
si le asalta durante el sueño una idea. Pendiente del público, pero sin olvidar
a su familia. Atenta a las redes sociales para mantener el contacto directo con
cada lector. Y capaz de sacar un hueco para leer, aunque sea por whatsapp, las noticias que escriben
sobre ella… ésta misma, sin ir más lejos.
“Aunque ya
presentamos el primer volumen en Puçol, y se ha agotado en las librerías del
pueblo, quiero volver a casa para presentar el segundo en casa, entre mis
amigos y vecinos”, finaliza la joven autora. “Y seguir colaborando con los
bloggers, una gente sorprendente capaz de leerse más de cien libros cada
año. Unos lectores que además generan seguidores en mis redes sociales y que
ayudan dar a conocer tu libro de forma inmediata, por eso hay que prestarles
una especial atención. Los lectores de estos blogs de literatura confían en sus
reseñas tanto si son favorables como si no”.
Sin embargo, su expediente no alcanza la
matrícula de honor porque en él figura un pequeño fracaso: a mediados del año
pasado no pudo ver publicado su relato en el libro colectivo 10 momentos eróticos pensados por mujeres,
porque desapareció la editorial dejándola a ella y al resto de las autoras
"tiradas".
Se queda
sólo en 9’5: las nueve semanas y media que le ha costado tener publicados los
dos libros que forman su bilogía Viájame.
Si
quieres viajar con ella, el sábado 25 de
febrero por la tarde presenta ambos títulos en la Casa del Libro de
Valencia.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia