 Les Corts Valencianes han guardado este mediodía tres minutos de silencio. EFE/Kai Försterling
                    Les Corts Valencianes han guardado este mediodía tres minutos de silencio. EFE/Kai Försterling
Les Corts Valencianes han guardado este mediodía tres minutos de 
silencio para condenar el último asesinato machista en la Comunitat, una
 mujer rumana de 36 años de edad que murió degollada en Moraira 
(Alicante) por su pareja, un holandés de 59 años que confesó el crimen 
tras su detención.
La Cámara autonómica ha interrumpido su 
actividad a las 12 horas para que diputados y personal de la institución
 pudieran concentrarse a la puerta del Palau dels Borja.
El 
presidente de Les Corts, Enric Morera, y diputados de todos los grupos 
parlamentarios han condenado en silencio esta nueva muerte por la 
violencia machista, la número 11 de 2020 en España y la 1.044 desde que 
comenzaron a registrarse las estadísticas en 2003.
El grupo 
parlamentario de Vox, como es habitual en este tipo de concentraciones, 
ha guardado los tres minutos de silencio en un lateral, desmarcándose 
del resto de diputados autonómicos que lo han hecho tras una pancarta 
conjunta bajo el lema: "Les Corts contra la violencia machista".
A
 la concentración ha asistido también la portavoz de Vox en la Asamblea 
de Madrid, Rocío Monasterio, que ha acudido este miércoles a la Cámara 
autonómica para defender que se apruebe en Les Corts Valencianes el 
denominado pin parental. 
Delegación del Gobierno
 Funcionarios de la Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana 
han guardado un minuto de silencio en repulsa del último caso de 
violencia machista, la víctima 132 en la Comunitat y la primera de este 
año.
La delegada del Gobierno, Gloria Calero, junto a 
trabajadores de la Delegación, guardias civiles y policías, ha 
participado en este acto por la mujer rumana de 36 años que murió 
degollada por su pareja, un holandés de 59 años, que ha confesado el 
crimen.
En el manifiesto que se ha leído, se destaca que la 
violencia contra las mujeres persiste hoy en día y nuevamente hay que 
condenar otro feminicidio. "Una vez más la violencia brutal y cruel se 
ensaña con una mujer y con su hijo menor, que sufrirá las consecuencias 
de este asesinato", afirma el comunicado.
Las mujeres muertas en 
casos de violencia machista ponen de manifiesto una realidad que no se 
puede normalizar ni banalizar, una violencia estructural hacia la mitad 
de la población que impide "la plena libertad, igualdad y seguridad de 
las mujeres y de sus hijos e hijas, por el exclusivo hecho de ser 
mujeres", añade.
La erradicación de la violencia contra las 
mujeres, continúa, no puede lograrse sin abordar las actitudes sociales 
que la toleran o justifican, por eso es necesario seguir impulsando 
medidas preventivas y de sensibilización, fomentando la educación en 
valores de igualdad y respeto y mejorando la formación de los operadores
 jurídicos y los recursos de asistencia y protección a las víctimas.
El
 Pacto de Estado contra la Violencia de Género es "el instrumento 
integrador" y la lucha contra la violencia contra las mujeres es "un 
asunto prioritario en la agenda política", según recoge el texto.
                        Comparte la noticia
                        Categorías de la noticia