En la imagen, a la izq, la presidenta de Les Corts, Llanos Massó (Vox), junto a diputados del grupo popular y, a la dcha de la imagen, diputados del PSPV y Compromís con pancartas diferentes. /EFELes Corts Valencianes se han dividido este martes en dos pancartas distintas durante la concentración de condena por los últimos asesinatos machistas ocurridos en la Comunitat Valenciana: PP y Vox se han puesto tras el lema "No a la violencia contra las mujeres" y PSPV y Compromís tras "Les Corts contra la violencia machista".
La concentración silenciosa convocada por Presidencia de Les Corts, en manos de Vox, tras los crímenes machistas ocurridos este fin de semana en Castelló y en Orihuela (Alicante) era la primera que se celebraba tras el acuerdo alcanzado la semana pasada en la Mesa del Parlamento entre PP y Vox, socios de gobierno, para regular estos actos.
Hasta ahora, cada vez que se producía un asesinato machista en la Comunitat, en aplicación del Pacto valenciano contra la violencia de género Les Corts convocaban, al igual que el resto de instituciones valencianas, una concentración silenciosa en señal de repulsa y mostraban una pancarta con el lema "Les Corts contra la violencia machista".
La semana pasada, los socialistas pidieron en Les Corts que esta concentración fuera unitaria, ya que Vox no ha estado tras la pancarta ni en las dos concentraciones que ha habido en lo que va de legislatura ni en las celebradas desde su llegada al Parlamento valenciano en 2019, y que llevaran el lema "contra la violencia de género".
El PP hizo una propuesta alternativa, que se aprobó con los votos a favor de populares y Vox, que suman mayoría absoluta en Les Corts, y en contra del PSPV-PSOE y Compromís, en la que regulaba estas concentraciones sobre las que no existe un protocolo y fijaba como lema "No a la violencia contra las mujeres".
En la concentración de este martes, PP y Vox -incluida la presidenta de Les Corts, Llanos Massó- se han puesto detrás de la nueva pancarta oficial de Les Corts, con el lema "No a la violencia contra las mujeres" en valenciano y castellano-, mientras que PSPV y Compromís han confeccionado su propia pancarta con el lema anterior ("Les Corts contra la violència masclista) y el logotipo del Parlamento.
Al finalizar los tres minutos de silencio, el síndic del PP, Miguel Barrachina, ha acusado a la oposición de "enredar" con las pancartas, de no respetar el único "acuerdo legal" que hay en este Parlamento sobre estas concentraciones, y de "usurpar la denominación" de Les Corts en su pancarta para crear "división".
"Hay que respetar la democracia", ha señalado Barrachina, quien ha destacado que el acuerdo de la Mesa de Les Corts establece que el lema sea el que utiliza la Delegación del Gobierno o el nombre que tienen los juzgados de violencia contra la mujer.
"La violencia contra la mujer es violencia contra la mujer y respetamos cualquier otra denominación, lo que no es respetable es excarcelar a aquellos condenados por los jueces que hoy están saliendo a la calle", ha insistido el dirigente popular, quien ha añadido que el PP estará siempre detrás de "las pancartas oficiales" y "junto a todas las víctimas".
La presidenta de Les Corts y otros diputados de Vox que han participado en la concentración se han marchado al acabar y no han hecho declaraciones a los medios de comunicación.
El presidente del grupo socialista, Ximo Puig, ha manifestado que para avanzar contra esta violencia hay que "conceptualizar bien", ya que se mata a las mujeres por el hecho de serlo, y dado que "es la ideología machista la que está matando" no puede haber "ningún tipo de condescendencia contra el negacionismo, porque el negacionismo también mata".
El también expresident de la Generalitat ha hecho asimismo un llamamiento a que se convoque de inmediato una reunión del Pacto valenciano contra la violencia de género, para que las fuerzas políticas y la sociedad "decente" que no niegan esta violencia pongan "todas las medidas" para atajarla
Para el síndic de Compromís, Joan Baldoví, "querer ocultar un problema cambiándole el nombre es una manera de hacer el avestruz, de agachar la cabeza" y de "plegarse" el PP a las exigencias de Vox, pero hay que darle nombre a las cosas: "Es violencia machista" y por eso "nos hemos concentrado con la misma pancarta de siempre".
DISTINTOS LEMAS EN EL MINUTO DE SILENCIO CONTRA LA VIOLENCIA MACHISTA EN EL EL AYUNTAMIENTO DE VALÈNCIA
Compromís y el PSPV-PSOE han exhibido este martes carteles y una pancarta con distintos lemas contra la violencia machista en la concentración celebrada a las puertas del Ayuntamiento de València, donde han participado también la alcaldesa, María José Catalá (PP), y su equipo de gobierno, y Vox.
Compromís ha exhibido carteles con el lema "Prou Violència masclista. Ens volem vives" y el grupo socialista ha desplegado una pancarta con el lema "No al terrorisme masclista", y ambos grupos, en la oposición, han pedido al gobierno local que cumpla con el protocolo establecido y cuelgue del balcón principal una pancarta de repulsa.
La alcaldesa de València ha destacado, en declaraciones a los periodistas, que el Ayuntamiento desde la "unidad" de todos los grupos municipales mantiene su compromiso "muy firme" de luchar contra la lacra social de la violencia de género y no dejará de salir a la calle para condenarlo.
"Una vez más el Ayuntamiento de València se pronuncia de forma muy contundente contra la violencia de género" tras los dos últimos asesinatos en la Comunitat Valenciana, y "no vamos a dejar de salir a la calle" a decirlo "alto y claro con nuestra presencia y también con la unidad que desde luego hay en esta corporación", ha defendido Catalá.
Ha destacado también que en el acto de condena de hoy había representación de "todos los grupos municipales que estamos en contra y tenemos un compromiso muy firme contra esta lacra social que ataca directamente a las mujeres".
La alcaldesa ha hecho un llamamiento a combatir esta violencia "por todas las vías", entre ellas el ámbito de los más pequeños a través de una educación comprometida con valores, y reforzando toda la protección de las víctimas.
"Vamos todos juntos y sin fisuras contra algo que desde luego tiene que parar y frenarse en esta comunidad", ha señalado Catalá.
Sobre la presencia de distintos lemas, Catalá ha asegurado que Compromís y el PSPV aprobaron en la pasada legislatura que habría pancarta cuando la víctima fuera de la ciudad. "Nosotros respetamos ese acuerdo y no bajamos a montar el número con ninguna pancarta. Es incoherente cambiar el criterio. Defiendo el protocolo que ellos aprobaron", ha manifestado.
Para Catalá, "siempre ha sido una mala idea ir cada uno por su cuenta en una cuestión tan importante como la violencia de género. Es curioso que salgan pancartas en estos casos pero no salga ninguna pancarta para reivindicar los derechos de las mujeres que ven que sus agresores están saliendo a la calle".
Tras recordar que 143 "agresores sexuales han visto reducida su condena por la ley del solo sí es sí de la izquierda española" y que 13 de esos agresores han sido excarcelados, se ha preguntado: "¿dónde están la defensa de las mujeres y las pancartas en estos casos? No les veo protestar por esto. Me parece totalmente incoherente".
Por su parte, el exalcalde de València y portavoz de Compromís, Joan Ribó, ha considerado "terrible" que no se haya colgado hoy una pancarta en el Ayuntamiento de condena de los dos últimos casos de violencia machista, y que el PP, "por acuerdo con Vox", no le haya dado visibilidad.
Según Ribó, el protocolo aprobado la pasada legislatura establece que en los casos de duelo por violencia machista se debe colgar del balcón de la fachada principal una pancarta de repulsa cuando la víctima no es de la ciudad
"No visibilizar la violencia de género es una forma de ideología de extrema derecha", ha afirmado Ribó, quien ha afirmado que la posición de Compromís es la de "la lucha siempre contra la violencia de género"
La portavoz municipal del PSPV, Sandra Gómez, ha advertido que su formación "no se rebajará" ni "autocensurará" ante la violencia machista, y ha recordado que estos actos institucionales siempre habían sido consensuados por todos los grupos municipales.
Gómez se ha dirigido asimismo a Vox y le ha advertido de que "si no queda admitir que esa violencia que se ejerce contra la mujer es una violencia machista que no participen", y ha pedido a los dirigentes políticos "el máximo respeto por la víctima" en este tipo de actos.
LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO PIDE NO MIRAR A OTRO LADO ANTE LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Por su parte, la Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana ha guardado este martes un minuto de silencio bajo el lema "Ante la violencia de género no mires a otro lado", que figuraba en un cartel colgado de la fachada del Palacio del Temple, para condenar los "asesinatos machistas de Suzan Ann, en Orihuela Costa, y el de Nicoleta María, en Castelló".
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, ha presidido el minuto de silencio y ha manifestado que este acto sirve para condenar "la violencia de género, nombrándola como se debe, para combatirla”.
Bernabé ha subrayado que tanto la Comunitat Valenciana como España "están sufriendo un incremento inusitado de feminicidios. Necesitamos gobiernos e instituciones que condenen la violencia de género sin fisuras. La sociedad ha asumido que esta lucha es de todas y todos, por lo que no debemos entrar en enfrentamientos ni en dudas. No podemos jugar con las palabras, ni con las víctimas y sus familias”.
Bernabé ha manifestado que todas las instituciones y ayuntamientos que hoy no salgan a condenar esta violencia, "no están haciendo ningún favor a nuestra sociedad. Hoy en toda la Comunitat Valenciana tenemos que unirnos para defender una lucha que ha conseguido visibilizar una lacra como esta”.
Con los casos de violencia machista en Orihuela Costa (Alicante) y en Castelló se eleva a 5 el número de mujeres asesinadas por sus parejas y exparejas en la Comunitat Valenciana en lo que llevamos de año, y a 47 en toda España. Desde el año 2003, el número de mujeres asesinadas en España se eleva a 1.231. De ellas, 153 en la Comunitat Valenciana.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia