Fuente: Instituto Nacional de EstadísticaL’Horta Nord ha experimentado un crecimiento de la población en los últimos diez años de un 5 por ciento, lo que supone un incremento de cerca de 14.500 habitantes. Su ubicación cerca de la ciudad de Valencia, sus buenas conexiones, la proximidad al mar y el desarrollo industrial de sus polígonos han sido vitales a la hora de eludir un descenso poblacional -sobre todo en los años de recesión económica- o un problema de despoblación, como ocurre en algunos municipios de otras comarcas valencianas de interior.
Según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) con base en el censo de 1 de enero de 2020, los 23 pueblos que conforman la comarca de l’Horta Nord suman un total de 302.311 habitantes, mientras que la población en enero de 2010 era de 287.892 ciudadanos, lo que supone un incremento de 14.419 personas.
Por pueblos
Porcentualmente, los municipios donde más ha aumentado la población en la década analizada han sido Museros, con un 12%, y Massalfassar y Emperador, con un 11% cada uno. Los únicos pueblos de la comarca que han perdido habitantes desde el año 2010 han sido Godella, El Puig y Tavernes Blanques.
En cifras redondas, uno de los municipios donde se ha incrementado de manera notable el censo en esta última década es Paterna, el núcleo industrial más importante de la comarca y uno de los más potentes de la Comunitat Valenciana. De este modo, la localidad ha pasado de los 65.921 habitantes de 2010 a los 71.035 de 2020, lo que supone un aumento porcentual del 7% con 5.114 personas nuevas censadas.
Cabe reseñar también el crecimiento poblacional de los dos núcleos costeros más importantes del norte de Valencia, La Pobla de Farnals y Alboraya. El primero de estos municipios ha pasado de los 7.461 habitantes de 2010 a los 8.128 de enero e 2020, lo que supone un incremento del 8%. En el caso de Alboraya, el aumento ha sido del 9% al pasar de los 22.409 habitantes de 2010 a los 24.741 del año 2020.
Los siguientes pueblos con un crecimiento destacado han sido Foios, con 671 habitantes más en esta década (9%); Bonrepòs i Mirambell, con 304 personas más censadas (8%); Rafelbunyol, con un crecimiento de 818 habitantes (9%); Rocafort, que tiene a 566 vecinos más censados (8%); y la localidad de Vinalesa que suma 248 censados (7%).
El resto de pueblos de la comarca han registrado aumentos más leves aunque no han dejado de crecer.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia