Soprano, Èlia CasanovaEl
dúo formado por la soprano Èlia Casanova y el vihuelista Alfred
Fernández Pons presenta en concierto su trabajo dedicado a los
cancioneros ibéricos del siglo XVI, en concreto al Cancionero de
Elvas. El recital, que lleva por título Quien
te traxo el cavallero,
incluye material recopilado en el Cancionero de Elvas, un manuscrito
portugués del siglo XVI con obras musicales profanas escritas
fundamentalmente por autores anónimos.
El
concierto se celebrará en el centro cultural de Picanya, el jueves 4
de abril a las 20:00 horas, dentro de la octava temporada de
conciertos de la Societat Filharmònica Música i Art.
La
Societat Filharmònica Música i Art de Picanya, con la colaboración
del Ayuntamiento de Picanya y bajo la dirección artística del
pianista Antonio Galera, puso en marcha esta Temporada Internacional
de Conciertos durante el curso 2011/2012 con la intención de acercar
al público intérpretes y formaciones musicales de calidad mediante
una programación estable de conciertos de música clásica.
El
ciclo continuará el 9 de mayo con un concierto Alexandra Catalá
(saxofón) junto a Takahiro Mita (piano). El octavo y último de los
conciertos de la Temporada se celebrará el 6 de junio y servirá
para presentar la segunda edición del Festival dels Horts. Leticia
Moreno (violín) y Antonio Galera (piano), actuarán en Villa
Rosita-Huerto de Montesinos, enclave que acogerá del 18 al 20 de ese
mismo mes el mencionado Festival.
Los
artistas
Èlia
Casanova es Titulada Superior de Canto en el Conservatorio Superior
de Música de Valencia bajo la tutela de Consol Rico. Posteriormente
perfecciona sus estudios de música antigua en el Conservatorio de
Birmingham (Inglaterra) con el prestigioso tenor Andrew King, ganando
los premios a la mejor cantante de Oratorio y Música Antigua de la
misma ciudad. En 2014 obtiene el primer premio del Concurso de Canto
del Festival Internacional de Música Antigua de Gijón. Ha recibido
clases de Richard Levitt, Eduardo López Banzo, Maria Schiabo,
Lambert Climent, Manuel Cid, Robert Expert, Helena Lazarska, entre
otros y ha trabajado con directores como Jordi Savall, Eduardo López
Banzo, Fabio Biondi, Patrick Fournillier, Lluís Vilamajor, Francesc
Prat, Cristóbal Soler, Juan Luis Martínez o Yaron Traub.
Como
solista ha actuado a lo largo de la geografía española, Portugal,
Francia, Italia y República Checa con agrupaciones como Capella de
Ministrers, Harmonia del Parnás, la Capella Reial de Catalunya, el
coro de nueva creación Montsalvat, L’Arcàdia o el dúo Alamire.
En
noviembre de 2018 presentó su primer CD en solitario, L’universo
sulla pelle, junto al grupo
La Tendresa, integrado por arias, madrigales y cantatas del Seicento
italiano.
La
versatilidad de su voz le permite abarcar además, diferentes
estilos, desde la música medieval hasta el musical, pasando por el
cant d'estil valenciano.
Por
su parte, Alfred Fernández nace en 1970 en Barcelona. Estudia la
carrera de guitarra clásica con Jordi Codina, Manel González y
Fernando Rodríguez. Posteriormente se especializa en instrumentos
antiguos de cuerda pulsada: vihuela, guitarra barroca, laúd, etc. De
formación autodidacta, ha recibido consejos de prestigiosos maestros
como William Waters, Rolf Lislevand, Paul O’dette o John Griffiths.
En
la actualidad tiene editados tres CDs como solista los cuales han
recibido excelentes críticas en revistas especializadas. Es
codirector del grupo El
canto del caballero
especializado en música renacentista ibérica y con el que ha
actuado en Portugal, Holanda, Bélgica, Austria y Alemania.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia