Este sitio web utiliza cookies, además de servir para obtener datos estadísticos de la navegación de sus
usuarios y mejorar su experiencia de como usuario. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su
uso.
Puedes cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies pulsando aquí.
Llíria desmiente que se aplique mañana viernes el confinamiento perimetral del municipio a pesar de la presencia de Ejército
La UME monta unas carpas en el Hospital de Llíria para habilitar una sala de espera de Urgencias y un punto auto covid con el objetivo de descongestionar el centro hospitalario
0
REDACCIÓN - 05/11/2020
Una de las carpas instaladas en el Hospital de Llíria. / EPDA
Detalle de una de las carpas. / EPDA
La alarma ha saltado hoy entre la población del municipio de Llíria ante la presencia del Ejército en la localidad. ElRegimiento de Transmisiones 21 de Marines encuadrados en la operación Baluarte (BALMIS 2), ha instalado una serie de carpas en las inmediaciones del Hospital de Llíria, para ubicar una sala de espera de Urgencias y ofrecer un servicio más rápido y eficaz a la hora realizar pruebas PCR entre la población, con el fin de descongestionar el centro hospitalario.
La ubicación de estas carpas y de este punto auto covid en el Hospital, unido a la presencia de los militares ha provocado cierta preocupación entre los ciudadanos. Esto junto al aumento de casos de coronavirus en la comarca, así como en la ciudad de Llíria ha provocado que creciera el bulo de que se va a proceder al confinamiento perimetral del municipio en breve.
Desde el Ayuntamiento de Llíria se ha desmentido esta información, ya que no hay ninguna constancia sobre el cierre perimetral del municipio, ya que la presencia del Ejército es una colaboración que se está llevando a cabo con los centros hospitalarios.
Por otra parte, desde la Mancomunitat Camp de Túria se agradece la colocación de las carpas a la Base General Almirante de Marines y se valora su esfuerzo y apoyo "siempre al lado de Camp de Túria", según reza un comunicado emitido y firmado por la presidenta de la Mancomunitat, Lola Celda. Además, se hace un llamamiento a la calma y se tranquiliza a la población, sin bajar la guardia y siguiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias como el uso obligatorio de la mascarilla, el lavado frecuente de manos y la distancia de seguridad.
Por último, desde la Mancomunitat se ruega a la población que "se informe solamente a través de canales oficiales y no comparta bulos".