Vallas/EPDAOcho atletas
valencianos optan este fin de semana -sábado y domingo- a subir al podio en el
Campeonato de España sub23 que se celebra en Salamanca con presencia de 464
deportistas (248 hombres y 216 mujeres). Jorge Dávila (Playas de Castellón) es
la opción más clara junto a Quique Llopis (Gandia Alpesa). El castellonense
llega como líder español del año en el heptatlón (5.512 puntos) y defiende el título
conquistado el año pasado en esta misma competición. El segundo del ranking
español del año es Óscar Andrés Bou, su compañero en el grupo de Manoli Alonso,
que no deja de progresar y que esta temporada, después de haber llegado a los
5.422 puntos, intentará luchar por la medalla de oro ante Dávila.
Llopis ha
mejorado su marca personal hasta correr en 7.59, aún así no llega como líder
-le aventaja Asier Martínez- pero sí como favorito indiscutible a la medalla de
oro en los 60 metros vallas. El atleta de Bellreguard viene de competir con los
mejores vallistas del mundo en el World Indoor Tour. El jueves fue cuarto en
Lievin con una gran marca de 7.62, a solo tres centésimas de su mejor registro,
y logró terminar por delante de rivales de la entidad de Andrew Pozzi, el campeón
de Europa.
El discípulo
de Toni Puig en Gandia ha dado otro salto de calidad este año, manteniendo un
pulso con Asier Martínez que está elevando las vallas al nivel de los grandes
especialistas del mundo. Los dos, de hecho, están de momento por delante del
subcampeón olímpico Orlando Ortega. La competencia, cuenta Llopis, le está ayudando
a crecer. “A mí Asier me ha motivado mucho. Esta temporada pasada me motivó todo
lo que consiguió, llegando a ser finalista olímpico o su cuarto puesto en el
Europeo indoor. Me motivaba y pensaba que si él podía, por qué yo no podía
hacer algo parecido en un futuro. Me motivó más que me preocupó. No todos
explotamos en la misma edad”.
Algunas
carencias técnicas del atleta del Gandia Alpesa son, en realidad, un motivo
para pensar que aún tiene margen de mejora pese a que, en el 60 m vallas, ya
está entre los cinco mejores españoles de todos los tiempos. “Yo confiaba en
bajar de 7.60, pero no tan pronto como lo hice. Toni Puig y yo estamos
trabajando mucho en la técnica este año, aunque aún hay mucho por mejorar.
Encima de la valla sobre todo, donde me descompensaba mucho con los brazos,
pero ya lo voy corrigiendo. Y aún me falta algo más de fuerza. Son cosas
importantes pero no tengo prisa. Yo estoy tranquilo”.
Orlando
Ortega está por detrás de los dos fenómenos sub23 -Asier no correrá en Salamanca-,
pero volverá a correr en los próximos días y es un rival que ninguno de los dos
dejaría nunca de lado. “Nos jugamos las dos plazas para el Mundial indoor de
Belgrado entre los tres y creo que la final del Campeonato de España absoluto
-del 25 al 27 de febrero, en Ourense- va a ser muy dura. Orlando es un grande y
tiene un palmarés magnífico, es todo un subcampeón olímpico, y es complicado
estar a su nivel por mucho que estés por delante de él en el ranking. Eso no
vale de nada y tendremos que demostrarlo en la pista”.
Su mejoría
como atleta, el reciente récord de España sub23 que le arrebató días después su
amigo Asier Martínez y todos los buenos resultados que está obteniendo, lleva
consigo una mayor atención del mundo del atletismo, algo que, asegura, no le
preocupa. “No me afecta. Me da bastante igual. Yo me limito a hacer mi trabajo
y lo demás, lo que pueda haber alrededor, no me afecta”, advierte.
Además de
Llopis y los dos atletas de pruebas combinadas, el atletismo valenciano
intentará sumar más medallas en el Campeonato de España sub23 de la mano del
velocista Miguel Izquierdo (Capex), el segundo más rápido de los inscritos en
el 60 con una marca de 6.77; Yago de la Fuente (Safor Teika), que llega con la
tercera mejor marca en triple (14,16); y varias opciones en peso, una final en
la que siete de los diez finalistas serán valencianos, con Carlos Cano
(Juventud Atlética Elche) al frente de todos gracias a su marca de 16,31. Entre
las mujeres, la única que se perfila con alguna opción es Nara Elipe (Playas de
Castellón), que solo tiene peor tiempo en el 3.000 (9:04.06) que tres de sus
contrincantes.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia