Las criptomonedas están cada vez más presentes en nuestras vidas. /EPDAEl fenómeno de las criptomonedas lleva ya más de una década entre nosotros, pero no fue sino hasta el boom del Bitcoin en 2017 que se empezaron a popularizar entre el público general. A día de hoy, se trata de un tema de interés para muchos de los que están interesados tanto en los temas digitales como en los económicos.
La más conocida de las criptos es Bitcoin, con una capitalización de mercado de aproximadamente el 67%. Otras bastante conocidas son Etereum, Bitcoin Cash, Litecoin y Ripple, entre otras. Sin embargo, existe casi una infinidad de ellas porque surgen cada día. A día de hoy, CoinMarketCap tiene registradas apenas 8 mil de las 20 mil que se estima que existen.
Incluso con esta tendencia, sigue habiendo mucho desconocimiento al respecto. En realidad, son monedas que sirven mucho más que solo para intentar ganar dinero con ellas en los momentos de alza o para guardar el dinero en las economías más precarias. De hecho, la falta de conocimiento es uno de los motivos por los que la gente pierde.
En este contexto, resulta necesario informarse sobre lo más básico del mundo cripto si hay un interés en ingresar en él: ¿Qué son y cómo adquirirlas? ¿Cuál es la mejor app criptomonedas? ¿Son seguras?
¿Puedo acceder a ellas?
Si bien los avances han facilitado la entrada a este sector, se trata de una gran cantidad de dinero que se está moviendo constantemente en todo el mundo, y debemos conocer de qué se trata. Es tan amplio y complejo en algunos casos que se requiere un mínimo de información para navegar de forma segura entre el mar de criptomonedas.
¿Qué son y cómo funcionan, cómo se crean y cómo ganan su valor
Las criptomonedas son monedas digitales. Es la primera insignia de estas divisas. Su idea es que funcionen como medio de intercambio entre usuarios de todo el mundo, y que no tienen ningún respaldo en activos físicos. Más bien, todo sucede únicamente gracias a varias tecnologías digitales.
Esto tiende a sonar extraño porque el valor de las monedas regulares depende directamente de algún activo existente. Además, su formato en el mundo real es el de las monedas de metal y los billetes del banco.
En cambio, las criptomonedas son un tipo de dinero digital no regulado. Se emite y controla muchas veces por los desarrolladores. Además, su uso y valor está determinado por los miembros de su comunidad, y nunca por una entidad.
¿Entonces cómo ganan su valor las criptos? El rol de la tecnología blockchain
Mencionamos anteriormente que las criptomonedas dependen de varias tecnologías digitales para su existencia. Quizás la más clave sea la blockchain: allí se registran todas las transacciones realizadas por los usuarios, y son públicas para todos los que quieran consultarla.
Su registro contable depende de este sistema completamente infalible y transparente, ya que opera de forma automática y para todos. Esta validación es la que permite que los usuarios le den el valor a la criptomoneda gracias al consenso dentro de la comunidad.
Del dinero fiduciario a las criptodivisas
En realidad, este fenómeno de darle un valor aparentemente arbitrario a una moneda no es nuevo. Si vamos hacia atrás en la historia, recordaremos que los sistemas monetarios funcionaban con un valor intrínseco: las monedas de cada divisa valían lo mismo que el material con el que estuviesen hechas.
Esto es lo que se conoce como dinero mercancía.
Con el crecimiento de las poblaciones y, por tanto, de las transacciones, el sistema comenzó a presentar fallas evidentes. La respuesta fue establecer el dinero fiduciario, lo que significa que la moneda empezaría a tener la promesa de pago por parte de una entidad emisora por el valor que representa y no por el del material.
Así, el valor del dinero dejó de basarse en el de los metales preciosos para depender en la confianza de la comunidad en la entidad emisora, algo muy similar a lo que ocurre con las criptomonedas.
Claves para entenderlas: descentralización y digitalización
El nacimiento de las criptomonedas comenzó con el Bitcoin, en el 2009. Su planteamiento se basaba en el intercambio de activos entre usuarios de una misma red, los cuales ganarían valor a medida que se generara la confianza, respaldada por la blockchain.
La invención de Bitcoin logró resolver el problema de crear una red de intercambios descentralizada, la forma de gastar dinero sin la intervención de una autoridad central. La transparencia y el registro de cada transacción para que solo se gaste una misma moneda una vez, dio como resultado un intercambio confiable.
Es importante destacar que las criptomonedas funcionan de forma independiente a cualquier entidad. La tecnología blockchain abrió el paso al intercambio de monedas entre usuarios de forma más libre y segura, siempre que se haga siguiendo las normas de ciberseguridad para el mundo de las criptos.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia