Naranjas. EPDASi nada lo remedia, el viernes 18 de octubre entrará en vigor la aplicación por parte de la Administración Trump de
los aranceles de hasta el 25% a determinados productos agroalimentarios de
España y otros países europeos. Al respecto, la Asociación Valenciana de
Agricultores (AVA-ASAJA) reclama a la Unión Europea que tome compromisos
inmediatos y contundentes para otorgar unas compensaciones económicas
suficientes a los sectores afectados por estas medidas arancelarias.
El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, advierte de
que “esta actuación abusiva de Trump va a suponer la práctica expulsión
de los cítricos, vinos, aceites o quesos valencianos y españoles del mercado
norteamericano, puesto que será muy difícil competir con un producto que, de la
noche a la mañana, se encarece en la aduana una cuarta parte de su
valor”. Por ello, el dirigente agrario considera fundamental que
“si Bruselas finalmente no alcanzara un punto de encuentro con
Washington, que es lo deseable entre dos aliados, destinara un paquete de
medidas compensatorias para los productores directamente perjudicados”.
Asimismo, de seguir adelante la guerra comercial,
AVA-ASAJA exige a la Comisión Europea que tenga previsto contraatacar cuando,
dentro de unos meses, la Organización Mundial del Comercio (OMC)
previsiblemente sancione las ayudas de Estados Unidos a Boeing mediante la
adopción de aranceles de al menos el 25% a los frutos secos y otros productos
agroalimentarios norteamericanos con destino a Europa, cuyas exportaciones
superan con creces los envíos españoles.
“Reglas injustas” de la OMC
“Cuando la OMC cuestiona una práctica
anticompetitiva en la industria aeronáutica –señala Aguado– no
tiene sentido que la penalización recaiga sobre otro sector. La agricultura
europea va a pagar los platos rotos de un conflicto en el que no se le ha
perdido nada. Este caso revela que la OMC tiene unas reglas de juego injustas
que deben cambiarse. Es más, los aranceles anunciados van a provocar
distorsiones de mercado y eliminación de competencia, por lo que van contra los
principios fundacionales de la propia OMC”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia