Inauguración Jornada Día Mundial de Filosofía en Eldeweiss.El día 16 de noviembre fue instaurado
por la UNESCO el Día Mundial de la Filosofía para lograr un mayor
reconocimiento de esta asignatura, tan denostada últimamente por los
últimos planes de educación. Este día nos recuerda que "la
filosofía es una disciplina que estimula el pensamiento crítico e
independiente, capaz de actuar en favor de una mejor comprensión del
mundo y de promover la tolerancia y la paz".
La profesora de filosofía de 4ºESO y
Bachillerato, organizó el jueves 16 una jornada filosófica para
celebrar este día y conectar el programa de la asignatura con el
mundo actual. Invitó también a los alumnos de 3ºESO para
introducir una materia todavía desconocida para ellos pero que
cursarán el año que viene.
A primera hora de la mañana Jorge, de
2º de Bachillerato, inauguró la Jornada leyendo un Manifiesto en
defensa de la filosofía. Después se propuso un coloquio sobre el
tema de la libertad, la dignidad y el amor bien entendido, con el fin
de buscar el porqué de la violencia de género en nuestra sociedad
actual. Pilar aprovechó para enlazar con dos sucesos de triste
actualidad ocurridos esta semana en la Comunidad Valenciana.
Después, ya con 3º de ESO, una rueda
de preguntas sirvió para que 4º de ESO y 1º de Bachillerato
explicaran qué les parece la filosofía, si creen que es útil... y
4º de ESO recitó unos mini-pensamientos sobre diversos temas. Para
aligerar un poco la jornada, los alumnos mayores tenían preparados
una serie de juegos cuyo leit-motiv era la filosofía, y permitía
profundizar en conocimientos de una forma más lúdica.
Lo pasaron muy bien, y los juegos
estaban muy bien diseñados para aprender divirtiéndose. Todo un
logro de sus creadores, alumnos de 1º de Bachillerato. La tarde
comenzó con un café filosófico (café para los profesores, zumos
para los alumnos), donde se entabló una tertulia entre profesores y
estudiantes.
En ella surgieron temas que causan
inquietud a cualquier edad, pero aún más en personas jóvenes: la
muerte, la fe, el aborto, la eutanasia, la diferencia entre la
adolescencia actual y la que vivieron los profesores... fue un
acercamiento entre profesores y alumnos muy diferente al que se
realiza en las aulas a diario.
Y el día acabó, como no podía ser de
otro modo, con un debate entre 1º y 2º de Bachillerato. Debatieron
sobre la cadena perpetua, y de paso hablaron de la libertad, el poder
del Estado o la seguridad pública. Ambos equipos debatieron
fenomenal, al jurado le costó deliberar quién merecía ganar…y
finalmente el triunfo fue para el equipo de 1º de Bachillerato, todo
un veterano en ganar debates. Un día muy completo y filosófico, que
dio oportunidad a reflexionar sobre temas actuales y sobre el sentido
propio de la existencia.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia