La fosa, en una imagen de la Diputación de Valencia.El equipo de arqueólogos de Arqueoantro, que trabaja en la excavación de la fosa 115 del Cementerio de Paterna en busca de los restos de personas represaliadas durante la dictadura franquista, ha recuperado los primeros diez cuerpos de las 157 personas cuyos restos se esperan exhumar.
Esta excavación, que se está llevando a cabo con la línea de ayudas de la Diputación de Valencia, ha sido impulsada a través de 12 familias integradas en la asociación de familiares de víctimas, informa la corporación provincial en un comunicado.
Entre los restos se esperan encontrar 153 varones y 4 mujeres de más de medio centenar de municipios valencianos, así como de la localidad de Lorca, en Murcia; Molluela, en Zaragoza; y Madrid, que fueron asesinados en tres días diferentes, el 19 y 23 de diciembre de 1939 y el 8 de marzo de 1940.
El responsable de Arqueoantro, Miguel Mezquida, ha destacado que la de Paterna podría ser la fosa excavada que más cuerpos contenga en la Comunitat Valenciana.
Según ha explicado Mezquida, dos de los diez cuerpos recuperados hasta el momento se encontraban en cajas, y "ahora estamos todavía acabando de excavar la primera línea de huesos, y lo normal es que encontremos entre 15 y 17 cuerpos en esta primera capa", que según las estimaciones de los arqueólogos podría tener aproximadamente unos seis o siete metros de altura.
El arqueólogo ha indicado además que las actuaciones que se están desarrollando actualmente en esta fosa número 155 se alargarán, en principio, hasta mediados del mes de julio, y ha señalado la necesidad de "crear un banco de ADN de víctimas que facilite y mejore las identificaciones".
Con estas actuaciones, han indicado las mismas fuentes, ya son una decena los niños y fosas los que han sido abiertos mediante subvenciones de la Diputación.
Entre los años 2016 y 2018, la corporación provincial ha destinado 1.138.000 euros a exhumaciones, principalmente en el cementerio de Paterna, y 225.000 euros se han utilizado para la retirada de placas, construcción de monolitos e identificación de lugares y edificios simbólicos.
En el presupuesto de 2019, añade la Diputación, "se alcanza una cifra récord que sobrepasará el millón y medio de euros" y facilitará la exhumación de 750 cuerpos de represaliados por la dictadura franquista.
El presidente de la Diputación, Toni Gaspar, y la diputada de Memoria Histórica, Rosa Pérez Garijo, así como familiares de las víctimas, han asistido este martes a la presentación de los primeros hallazgos en las excavaciones de la fosa 115.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia