Alimentos donados. EPDAEl presidente de la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL), Pedro Llorca, ha apelado este viernes a una mayor "implicación" de las instituciones públicas para paliar la situación de precariedad y riesgo de exclusión, que ha empeorado con la pandemia, y ante una recaída de las donaciones particulares.
Pedro Llorca ha hecho estas declaraciones en Castelló, donde FESBAL ha celebrado su primera reunión itinerante del comité ejecutivo coincidiendo con el 25 aniversario del Banco de Alimentos de Castellón.
El presidente de FESBAL ha comparecido junto al presidente del Banco de Alimentos de Castellón, Santiago Miralles, y ambos han coincidido en su deseo de que los bancos de alimentos pudieran dejar de ser necesarios "porque la sociedad no nos necesitara".
Llorca ha indicado que "el enemigo común sigue ahí" y ha indicado que las donaciones aumentaron con el inicio de la pandemia como un "hermoso tsunami de solidaridad", pero después, "han ido decayendo" y por ello ha pedido "una mayor implicación de las administraciones públicas que son los que deberían resolver el problema". Actualmente, ha señalado, "los bancos de alimentos resuelven un problema social a coste cero".
Ha señalado que con la mejoría de la situación de la pandemia la economía se está empezando a recuperar pero "todavía queda muchas personas sin empleo" y ha indicado que con esta crisis sanitaria se ha producido un cambio de perfil "y actualmente hay beneficiarios que antes fueron donantes".
En algunos casos, se ha producido un aumento de hasta un 60 % del número de personas beneficiarias de este servicio, según LLorca, que ha dicho que se ha producido un cambio en el ratio kilo-persona por año, que ha decrecido con la pandemia, ya que antes era de 1/130 kilos por persona y año y ahora es de 1/110 kilos por persona y año de alimentos entregados.
Miralles se ha referido a la situación de la provincia de Castellón, y ha señalado que mientras antes de la pandemia se atendía a unas 13.700 personas ahora se atiende a unas 18.000. También ha hecho referencia a "los esfuerzo que hacemos cada día para sacar alimentos" y a la incertidumbre que viven en la actualidad ante la llegada de fondos europeos, que sirven para sufragar el 41 % de los alimentos que se reparte, mientras que el 59 % proviene de recursos propios.
En referencia a los 25 años de Banco de Alimentos en Castellón, Miralles ha señalado que se han repartido más de 27 millones de kilos de alimentos.
El objetivo de FESBAL es hacer este tipo de reuniones itinerantes, al menos una vez al trimestre para mantener un acercamiento directo con todos los Bancos de Alimentos asociados a FESBAL. Tras dos años desde el inicio de la pandemia, estas sesiones no se habían realizado debido a las restricciones de movilidad, así como a las recomendaciones sanitarias.
Durante la reunión, el presidente de FESBAL ha subrayado que "la colaboración de la sociedad en estos tiempos de crisis ha sido de suma importancia para poder seguir adelante y ayudar, a los más de 500.000 nuevos beneficiarios que desde el inicio de la pandemia por la COVID-19, han acudido por ayuda de alimentos".
Y ha apuntado que el comité ejecutivo celebrado en Castellón, es "un aliciente para que los 54 Bancos de Alimentos podamos seguir nuestra labor, y juntos continuar ayudando a las personas que más lo necesitan".
La Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL) es una asociación sin ánimo de lucro creada en noviembre de 1995 que coordina las actividades de los 54 Bancos de Alimentos asociados con relación a toda clase de organismos públicos y empresas privadas de ámbito nacional o internacional.
En 2020, los Bancos que conforman a FESBAL, repartieron más de 158,7 millones de kilos que llegaron a más de 1,5 millones de personas vulnerables y necesitadas, a través de una red de más de 7.955 instituciones benéficas, gracias al esfuerzo de 3.327 voluntarios permanentes.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia