Ambulancias en una imagen de archivo. EPDALos Centros de Información y Coordinación de Urgencias (CICU),
dependientes de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública, han
realizado un total de 409.040 asistencias durante el primer semestre
del 2020, lo que supone una atención de 2.235 avisos diarios.
Con respecto al mismo periodo del año anterior, se ha producido un incremento del 48 % en el total de servicios.
Del
global de avisos gestionados, 84.733 corresponden a emergencias
médicas; 76.463 son llamadas que requerÃan una respuesta de carácter
urgente; y 55.098 han sido consultas médicas realizadas por teléfono.
El
resto de atenciones se refiere, entre otras, a la gestión de los
denomidados transportes secundarios, que son los que se realizan entre
centros hospitalarios y los efectúan las unidades del SAMU, de SVB y los
helicópteros medicalizados. Asà como también se incluyen los
transportes no asistidos que realizan las ambulancias convencionales
TNA.
Si se comparan esas cifras con el primer semestre de 2019, el
aumento de las emergencias médicas es algo superior al 2 %, un dato
similar al de ejercicios anteriores. Sin embargo, crecen
exponencialmente las urgencias, con un 69 % más de avisos. En cuanto a
las consultas médicas, este año han sido superiores al triple de las
atendidas de enero a junio del año pasado.
Estos
incrementos encuentran su explicación en la crisis sanitaria derivada de
la COVID-19, ya que las asistencias en domicilio se enmarcan en el
apartado de urgencias y las llamadas a la lÃnea 900 especÃfica sobre
coronavirus, en las consultas médicas. Cabe recordar que este servicio
gratuito de atención telefónica fue dotado de unos sesenta
profesionales, entre personal médico coordinador, personal de enfermerÃa
y locutores o locutoras para cubrir los diferentes turnos.
Por
provincias, el CICU de Alicante ha gestionado de enero a junio de este
año un total de 145.263 servicios, lo que supone 798 al dÃa. De ellos,
33.885 son emergencias, 28.770 urgencias y 18.627 consultas médicas. En
relación al mismo periodo del año 2019, se ha producido un aumento del
45,8 % en esta provincia.
Por su parte, el CICU de
Castellón ha atendido 45.115 avisos, algo más de 247 diarios. Del total,
8.885 eran emergencias, 6.165 urgencias y 5.395 consultas médicas. El
incremento producido en esta provincia supera el 36 %.
Por último,
el CICU de Valencia ha realizado 218.662 asistencias, más de 1.200 al
dÃa. De todas ellas, 41.963 fueron emergencias, 41.528 urgencias y
31.076 consultas médicas. El porcentaje de aumento de casos en esta
provincia sobrepasa el 52 %.
La Conselleria de Sanidad
dispone de tres CICU, uno ubicado en cada provincia, en los que trabajan
médicos o médicas coordinadores y locutores o locutoras las 24 horas
del dÃa, los 365 dÃas al año, para responder a cualquier situación de
urgencia o emergencia sanitaria que se produzca en la Comunitat
Valenciana.
Asistencia telefónica
Los
médicos o médicas son los encargados de coordinar y gestionar de modo
eficiente la respuesta sanitaria. Además, son los responsables de la
toma de decisiones y de controlar la actividad global y el
funcionamiento de los recursos asistenciales de emergencias. También
gestionan el transporte secundario y responden a consultas médicas
cuando el aviso lo requiere.
Especial relevancia adquieren
en este último caso las asistencias telefónicas, puesto que los médicos
coordinadores dan indicaciones al acompañante de un paciente en parada
cardirrespiratoria para realizar la reanimación cardiopulmonar básica;
asà como también explican la maniobra de Heimlich en los casos de
atragantamiento.
Por su parte, los locutores son los encargados de asignar, movilizar y realizar el seguimiento de los recursos asistenciales.
Cuando
el CICU recibe un aviso solicitando una asistencia sanitaria urgente,
se asigna el recurso sanitario más adecuado a esa demanda en función de
la prioridad del problema o patologÃa manifestada y los recursos
disponibles en el momento que se produce la urgencia.
Cabe
señalar que, ante cualquier situación de emergencia o urgencia médica,
hay que llamar inmediatamente al teléfono 112, mantener la calma y
responder de manera rápida y concisa al breve cuestionario realizado por
los teleoperadores o teleoperadoras.
Es importante
proporcionar direcciones precisas del lugar donde está sucediendo la
urgencia, indicar sexo y edad aproximada del paciente asà como cualquier
información que se conozca del mismo (enfermedades o antecedentes) que
facilite la atención médica.
Comparte la noticia
CategorÃas de la noticia