La madre ha rechazado a la cría, comportamiento que puede ocurrir en primerizas, y son sus cuidadores quienes tratan de alimentarla a mano. FOTO: EPDABioparc Valencia alberga el grupo de jirafas más importante de
España, con 8 ejemplares, y lidera la reproducción de la especie Giraffa camelopardalis rothschildi, que
se encuentra en grave peligro de extinción y con una población silvestre
que sigue descendiendo cada año. Esta situación ha motivado que Bioparc realice
un gran esfuerzo en la conservación de esta preciosa jirafa
también llamada Baringo, participando en el programa europeo de
reproducción (EEP).
El macho reproductor de jirafa Baringo Julius, con
sus cerca de 6 metros de altura y un imponente porte, domina la pradera que
recrea la Sabana de Bioparc Valencia. En este característico recinto
multiespecie que alberga además rebaños de distintos antílopes, habita el resto
de la manada de jirafas. Che, de 19 años, es la hembra de mayor edad
procedente del antiguo zoo de Viveros y sus descendientes son África y Kebo; Zora y Bulería, Baringo puras, llegaron "ex profeso" para
salvaguardar la especie y ambas hembras han parido crías por primera vez en
el parque valenciano.
La
última "buena nueva" llegó el pasado día 18, Viernes Santo, cuando la joven Bulería de 5 años de edad, parió
una hembra pero la rechazó desde el primer momento, un comportamiento que
ocasionalmente sucede en hembras primerizas. El equipo técnico de Bioparc ya
estaba preparado ante esta posibilidad, pues la misma situación ocurrió con
Zora, cuando alumbró a la primera jirafa nacida en el parque, el macho Tumai. Posteriormente
Zora se ha convertido en una cuidadosa madre y otro de sus hijos, Ramsés de un
año y medio de edad, sigue creciendo sano y fuerte.
Desde el primer momento los veterinarios de
Bioparc han dispuesto una operativa especial con el objetivo de salvar a la pequeña
jirafa. Armados de paciencia y gracias a la experiencia adquirida, preparan
5 biberones "gigantes" al día para
alimentarla a mano. Este tipo de
nutrición es muy dificultosa pues las crías inicialmente la rechazan, lo
que obliga a una titánica lucha por la vida por parte de sus cuidadores.
Estos primeros días son cruciales y, aunque ha comenzado a ingerir sustento, su
pronóstico es reservado.
Esta subespecie Rothschild o Baringo se distribuye
en el norte de Uganda y el sur de Sudán. Su periodo de gestación es de
alrededor de 450 días. Suelen ser partos de un único ejemplar y su esperanza de
vida: de 10-15 años en la naturaleza y de 20-27 en cautividad.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia