¿Te está pareciendo interesante la noticia?
¡No olvides compartirla!
Así nos ayudas a que sigamos siendo un medio gratuito
Este sitio web utiliza cookies, además de servir para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios y mejorar su experiencia de como usuario. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies pulsando aquí.
Entendido
|
Registro
|
Acceso
| Síguenos en |
Boletín diario
Iniciar búsqueda
Cerrar
Estás en: EPDA
REDACCIÓN - 31/07/2012

El Ministerio del Interior presenta el Balance de Criminalidad correspondiente al primer semestre de 2012, en cumplimiento del compromiso adquirido por el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, durante su primera comparecencia en la Comisión de Interior del Congreso de los Diputados el pasado mes de enero. Este Balance es el segundo que se publica tras la difusión en el mes de mayo del correspondiente al primer trimestre de 2012.

El informe ofrece datos de las infracciones penales, delitos y faltas registrados durante este periodo no sólo a nivel nacional, sino desglosados también por Comunidades Autónomas y provincias. El Balance viene acompañado, además, por una nota metodológica. En esta ocasión se presenta como novedad un doble formato de documento, teniendo uno de ellos carácter interactivo.

Los indicadores de seguridad que se detallan en este informe comprenden las tipologías de delitos y faltas, delincuencia violenta, robo con violencia o intimidación, sustracción de vehículos a motor, tráfico de drogas, daños, y hurtos entre otras.

91 operaciones especiales contra grupos criminales

Durante el primer semestre de 2012 se han producido en España 1.114.073 delitos y faltas, lo que supone un 1,8% menos respecto a los mismos meses del año pasado. Se aprecia un incremento moderado de los homicidios dolosos y asesinatos consumados (3,2%), acompañado de un aumento más acusado de los hechos relacionados con la delincuencia violenta (5,9%) y los robos con fuerza en domicilios (24,7%). El resto de indicadores muestran valores claramente a la baja. La variación significativa que presenta el indicador “Robo con fuerza en domicilios” se debe a la adopción de nuevo criterios metodológicos de grabación y cómputo estadístico.

Frente a esta criminalidad, la labor de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado ha estado orientada a la desarticulación de bandas organizadas dedicadas al robo en viviendas, locales y establecimientos. Fruto del trabajo policial, se han desarrollado durante el primer semestre del presente año, 91 operaciones especiales contra estos grupos criminales arrojando un saldo de: 803 detenidos e imputados, 1.351 hechos esclarecidos, un millón de euros intervenidos, y la aprehensión de 128 armas de todo tipo.

Eficaz labor conjunta de los cuerpos de seguridad

Merece destacar entre otros aspectos comunes a estas bandas, la alta especialización de sus componentes, la adopción de instrumentos relacionados con el uso de las nuevas tecnologías y la permanente movilidad de sus miembros, que les lleva a adoptar estructuras móviles en su organización, de manera que frecuentemente se producen detenciones de miembros de una misma organización en varias provincias. Un aspecto altamente positivo de la labor policial, viene constituido por la eficaz labor conjunta en varias operaciones llevadas a cabo en coordinación entre varios cuerpos de seguridad, que viene a realzar la colaboración entre las diversas instituciones policiales.

El Balance de Criminalidad correspondiente al primer semestre de 2012 puede consultarse íntegramente en la página web del Ministerio del Interior (www.interior.gob.es).

Comparte la noticia

Categorías de la noticia

EPDA Podcast
Especial Mancomunidades Valencianas. Líderes de Aquí 29.03.25
Fecha emisión: 29.03.2025
Con Pere Valenciana
Comentarios en la noticia
Para dejar su comentario debe acceder como usuario registrado
Entrar con mi cuenta
Crear cuenta
Cargando comentarios de los lectores

Más noticias

Encuesta

¿Cree que hay que frenar la proliferación de terrazas de bares y restaurantes en la Comunitat Valenciana?

No. Son un servicio para la población y hacen crecer la economía
No. Aunque si que hay que establecer un tope máximo de terrazas por calle
Sí. Hay que reducirlas ya que hay demasiadas y crean problemas de movilidad y de convivencia con los vecinos
Sí. Hay que eliminarlas. Son un espacio que se roba al público para andar o aparcar y solo favorecen a negocios privados

VOTAR

VER RESULTADOS



Comparte la noticia
compartir en meneame
Eventos y digitales valencianos, S.L. Todos los derechos reservados
-


Amb el finançament de:


Otros productos de Eventos y digitales valencianos, S.L.