Una mujer posa con un disfraz en una imagen de archivo. EFEUn estudio realizado por la Unión de Consumidores de la Comunitat
Valenciana pone de manifiesto que los disfraces para hombre y mujer para
las fiestas de carnaval de este años, que tendrá lugar entre el 21 y el
25 de febrero, mantienen los estereotipos y los roles de género, que
identifican a la mujer como objeto sexual.
La Unión de
Consumidores de la Comunitat Valenciana ha comprobado en diferentes web
de tiendas de disfraces los modelos de disfraces que se ofertan para la
celebración de Carnavales y el abanico de precios de estos artículos.
Los
disfraces de personajes de superhéroes, Star Wars, Frozen, Harry
Potter, o de videojuegos como Fortnite son los que más se demandan este
año y tienen un abanico de precios muy amplio en función del diseño, la
licencia oficial y la confección y telas: se puede encontrar para
adultos un disfraz de héroe con martillo por 19,90 euros hasta los 67,75
euros del disfraz de Flash, y en el caso de los niños un disfraz de
maga por 9,95 euros hasta los 57,50 euros del disfraz de Saiyan de
Dragonball.
Por otra parte, los disfraces de oficios y
profesiones siguen mostrando una imagen de la mujer como un objeto
sexual, con disfraces provocativos como diferentes versiones de
disfraces de enfermera, fontanera, bombera o piloto que nada tienen que
ver con los uniformes de trabajo actuales que se utilizan en estas
profesiones.
Desde la Unión de Consumidores explican que "al
continuo abuso de los roles de género que se pueden encontrar en los
disfraces de oficios y profesiones, hay que añadir la imagen que
presentan de la mujer en estos casos, en cambio no sucede lo mismo en
los disfraces de profesiones y oficios destinados a los hombres".
En
el caso de que exista el disfraz de la profesión para ambos sexos, como
el caso de policía, bombero, cocinero, la vestimenta femenina no se
corresponde con el uniforme habitual y diario de esa profesión,
estableciendo una diferencia por sexos en la vestimenta que no existe en
la realidad.
En los disfraces infantiles, "los niños pueden
disfrazarse de astronauta, piloto, cirujano y las niñas se disfrazan de
animadoras, azafatas, enfermeras sin que exista la posibilidad por
ejemplo del niño enfermero o la niña piloto", explican desde la Unión de
Consumidores.
Dicho informe denuncia que "hay que tener en
cuenta que la presentación de estos productos no se corresponde con la
realidad y supone una tergiversación de la sociedad actual, por lo que
es fundamental unos catálogos de disfraces que marquen coherencia y
reflejen la realidad de la sociedad".
La Unión de Consumidores
de la Comunitat Valenciana advierten de la importancia de "adquirir
productos de calidad, en establecimientos especializados y de
confianza", y de "realizar una elección del disfraz responsable,
evitando estereotipos sobre todo cuando los destinatarios son los
menores".
Comparte la noticia
Categorías de la noticia