Los nuevos edificios deberán incluir aparcamientos para bicicletas
Valencia (Comunitat Valenciana), 24/12/2016. Un grupo de ciclistas recorre el nuevo tramo de kilómetro y medio del anillo ciclista de la ronda interior de la ciudad de Valencia cuyas obras han finalizado hoy, por lo que se podrá disfrutar de esta infraestructura separada por completo de los coches. EFE/Kai FörsterlingLa ley de Acompañamiento a los Presupuestos de la Generalitat de 2019 establecerá la creación de aparcamientos de bicicletas en edificios de nueva construcción, extenderá la deducción por autoconsumo energético a la segunda residencia y creará el Fondo FinInVa para impulsar proyectos de inversión e innovación de las Consellerias.
Así lo refleja el anteproyecto de ley de Medidas Fiscales, Administrativas y de Organización, que acaba de salir a información pública y en el que también se extiende la deducción por autoconsumo energético a la segunda residencia y se facilita el trámite en la compraventa de vehículos.
Otras novedades son la creación de la Red Valenciana de Agentes de Igualdad, la implantación de coordinadores de igualdad en centros educativos, y la valoración de la Renta de Inclusión en la obtención de una plaza escolar.
Respecto al Fondo FinInVal, será gestionado por el Instituto Valenciano de Finanzas y su fin será facilitar la cooperación entre los distintos departamentos del Consell y el IVF, al posibilitar que cada Conselleria pueda crear los instrumentos financieros necesarios para desarrollar sus políticas públicas.
Entre las medidas medioambientales, se modifica la Ley 6/2011 de Movilidad de la Comunitat Valenciana para establecer que los edificios residenciales colectivos de nueva construcción deberán contemplar emplazamientos resguardados para el estacionamiento de bicicletas.
La ubicación de las plazas de aparcamiento para bicicletas deberá permitir el acceso cómodo y fácil desde la red viaria, por lo que se situarán próximas a los principales accesos del inmueble, al nivel de la vía pública o planta baja del edificio.
Además, permitirán el acceso de las personas transportando la bicicleta a pie y facilitarán su aparcamiento y amarre efectivo, de acuerdo con lo que reglamentariamente se especifique, según un comunicado de la Conselleria de Hacienda.
Se dispondrá como mínimo una plaza de aparcamiento por vivienda en edificios en suelo, y la superficie destinada al estacionamiento de bicicletas en edificios residenciales no computará a efectos de edificabilidad.
También se amplía el ámbito de la deducción en el tramo autonómico del IRPF por instalaciones destinadas a la producción de energía o de autoconsumo eléctrico a cualquier tipo de vivienda, con independencia de que tenga o no carácter de domicilio habitual del contribuyente.
En materia de políticas sociales, se modifica la ley 9/2003 de Igualdad entre mujeres y hombres para establecer un servicio específico de promoción de la igualdad a través de la Red Valenciana de Agentes de Igualdad, encargada de incorporar la perspectiva de género en las políticas públicas municipales, y se introduce la figura de la persona coordinadora de igualdad en todos los centros educativos.
También se modifica la ley de Renta Valenciana de Inclusión de 2017 para que en la obtención de plaza en una escuela infantil pública y en centros educativos en cualquier etapa educativa y de formación reglada se tenga en cuenta la condición de persona beneficiaria de esta renta.
De esta forma, en los casos en que exista un criterio de renta en el proceso de admisión correspondiente, la puntuación que se asigne por este criterio a las rentas más bajas será incrementada en un 50 % para las personas que tengan acreditada la condición de perceptor de la Renta Valenciana de Inclusión.
Otros cambios permitirán simplificar los trámites para la adquisición de automóviles tipo turismo, vehículos mixtos adaptables, vehículos todo-terreno, motocicletas y ciclomotores que tengan una antigüedad superior a 5 años e inferior o igual a 12 años y cuyo valor sea inferior a 20.000 euros.
Estos pasarán a tributar por un sistema de cuotas fijas, de forma que los compradores se ahorrarán el trámite de ir al Instituto Valenciano de Administración Tributaria y podrán acudir directamente a Tráfico para realizar el cambio de titular.La medida beneficiará a 30.000 valencianos.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia