Dos personas realizan una compra en una tienda de Benidorm. EFE/MORELL/ArchivoLa crisis económica derivada de la COVID-19 tendrá un impacto sobre el PIB valenciano que rondará el 9,6 %, un porcentaje alineado con la media nacional, según un informe de Funcas publicado este martes.
Las comunidades autónomas que se verán más afectadas por la crisis serán Baleares, Canarias, Cataluña y Madrid, con una caída estimada del PIB del 11,3 %.
De acuerdo con el estudio de Funcas, Andalucía, Extremadura, Castilla y León, Castilla-La Mancha y La Rioja serán las comunidades menos afectadas, ya que poseen una mayor presencia del sector primario y otras industrias menos vulnerables a la crisis, por lo que su caída del PIB será menor, de alrededor del 8,8 %.
Aragón, Asturias, Cantabria, Comunidad Valencia, Galicia, Murcia, Navarra y País Vasco registrarán una recesión del 9,6 %, en línea con la media nacional.
La crisis tiene un impacto territorial desigual porque no ha afectado de la misma manera a todos los sectores, ya que los servicios de mercado han sufrido más que la industria, los servicios de no mercado o la agricultura.
La actividades más afectadas son la hostelería, el comercio, el transporte y las actividades recreativas y artísticas, así como las industrias del automóvil, el textil y el cuero y calzado.
Por el contrario, registran un menor impacto la sanidad, la educación, la industria alimentaria, la farmacéutica y química, y el sector primario.
Funcas señala que paradójicamente, cuanto más débil sea la estructura productiva, menor será el impacto de la crisis, siempre y cuando el turismo no represente una actividad predominante.
Por esta razón los territorios menos perjudicados serán los que tienen un peso elevado de las administraciones públicas -que generalmente implica un tejido productivo escaso en relación al resto de actividades-, así como las regiones con una industria de menor contenido tecnológico o menos orientadas a las exportaciones.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia