Dos niños muestran el funcionamiento de un ordenador. FOTO: EPDALos
expertos en ocio terapéutico y Gente Mayor de AIJU confirman los beneficios que
el uso de dispositivos tecnológicos y videoconsolas tienen para favorecer las
relaciones intergeneracionales entre nietos y abuelos.
Según
la responsable de esta área, Rocío Zaragoza, “las nuevas tecnologías, especialmente las videoconsolas que permiten el
juego compartido, son una herramienta para incrementar la relación entre nietos
y abuelos. Ayudan a aprovechar el tiempo y los abuelos se sienten integrados
tecnológicamente. Y por su parte, los niños aprenden mucho con sus abuelos”.
Zaragoza
reconoce que el perfil de los abuelos actuales ya cuenta con más conocimiento
tecnológico y les resulta muy gratificante interactuar con su nietos.
Estas
son algunas de las conclusiones que AIJU ha hecho públicas con motivo de la
celebración del Día del Abuelo, mañana 26 de julio, y avaladas por la
experiencia de la entidad que actualmente gestiona 6 proyectos –europeos y
nacionales- relacionados con ocio terapéutico dirigido a personas mayores.
Para
la gente mayor las nuevas tecnologías son útiles para mantener su condición
física a través de juegos para el deporte, les ayuda a mejorar y mantener sus
condiciones cognitivas, y enriquece su tiempo libre. Además las nuevas
tecnologías les permiten capacitarse y ponerse al día en temas informativos y
de actualidad.
Para
Rocío Zaragoza los dispositivos digitales y las aplicaciones que se pueden
obtener con ellas son más intuitivos y de fácil manejo, se adaptan al usuario y
permiten el juego de personas de todo tipo de edad.
En
este sentido, las relaciones intergeneracionales se intensifican gracias a la
tarea de cuidado que realizan los abuelos de los niños en edad escolar.
Sobre AIJU:
El
Instituto Tecnológico del Producto Infantil y de Ocio –AIJU- se fundó en junio
de 1985, en la localidad alicantina de Ibi. Actualmente cuenta con 586 empresas
asociadas, pertenecientes a distintos sectores, de las que el 50% pertenece al
sector juguetero. Este porcentaje convierte a AIJU en la organización de ámbito
nacional con mayor número de empresas asociadas del sector y un auténtico
referente.
El
resto de las empresas operan en sectores como el de la puericultura, pequeño
electrodoméstico, automoción, transformación del plástico, eléctrico, moldes y
matrices, productos infantiles, entre otros.
AIJU
ofrece actualmente servicios en las áreas de Ingeniería de Desarrollo de
Producto-Laboratorios, Sistemas de Gestión de Proyectos, Estudios de Productos
y Pedagógicos, Formación, Información y Administración.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia