Imagen del hospital La Fe de Valencia. EFE/ Kai Försterling/ArchivoLa Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública ha diseñado un
protocolo de "acompañamiento al final de la vida" para personas
ingresadas en hospitales durante el periodo de pandemia por COVID-19, ya
que "una de las consecuencias más duras" de este período es que los
hospitalizados no puedan estar acompañados por sus seres queridos al
final de su vida.
El plan se ha desarrollado tras los nuevos
datos sobre el avance y control de la enfermedad y con el objetivo de
"garantizar el derecho de los pacientes a despedirse de sus seres
queridos y a tener un proceso de muerte lo más humanizada y digna
posible", según ha informado la Generalitat en un comunicado.
El
protocolo establece dos posibles escenarios de despedida: uno, antes de
que el paciente entre en fase termina, un día o dos antes de la muerte;
el segundo, que se da "horas antes del fallecimiento".
En ambos
casos, la familia decidirá en qué momento de los dos supuestos desea
acudir al hospital para acompañar y despedirse de su ser querido.
El
protocolo se activará por decisión del personal sanitario y la persona
ingresada debe elegir a un familiar como interlocutor (portavoz
familiar) a quien se informará del inicio de esta etapa y se ofrecerá la
posibilidad de realizar una visita para permanecer durante unas horas
en la habitación junto a la persona ingresada.
Se valorará la
presencia de un número superior de personas en el caso de que existan
lazos familiares que lo justifiquen y se garantice su seguridad.
El
familiar que acuda al hospital deberá seguir el protocolo de protección
de la persona visitante excepcional establecido por el centro, que será
ligeramente diferente en función de que el paciente sea un caso
positivo o negativo de coronavirus.
Se facilitará la presencia virtual del resto de familiares en la habitación y la comunicación con la persona ingresada.
Por
otra parte, el equipo asistencial podrá solicitar el apoyo del equipo
de psicología del hospital que podrá tener un papel relevante como apoyo
en el manejo del duelo tanto del paciente como de la familia. Es decir,
tanto el/la paciente como la persona acompañante podrán recibir el
apoyo psicológico durante al visita si así lo considera el personal
sanitario.
En este momento, el paciente ingresado en UCI no puede
ser incluido en el protocolo ya que el riesgo es excesivamente alto
para la persona que acude, aunque se establecerá un circuito seguro
tanto para la entrada como para la salida del hospital.
No obstante, Sanidad indica que se están estudiando alternativas para permitir también el acompañamiento en este contexto.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia