Uno de los entrenadores en uno de los puestos marcados y separados dos metros unos de los otros, con su propio material, para no compartir con el resto de usuarios. EFEValència se prepara para pasar el lunes a la fase 2 y los gimnasios pueden volver a la actividad, si bien será con nuevas rutinas y nuevas formas de relacionarse, como por ejemplo usando mascarilla, con material individual y sin vestuarios.
Así lo ha explicado a Efe Uwe Henningsmeyer, propietario del gimnasio Full Crossfit, donde "llevamos tres semanas trabajando para garantizar seguridad e higiene" a los usuarios que vuelven a sus instalaciones.
El principal cambio de esta nueva etapa que comienza el próximo lunes es que no habrá espacios comunes compartidos, "entrarás en un espacio en el que imaginarás que estás entre cuatro paredes con la única diferencia de que es un espacio abierto y la delimitación está en el suelo", ha señalado Henningsmeyer, además de que "la gente solamente podrá utilizar el material que esté en ese espacio" individual.
La vuelta va a estar llena de condiciones, por ejemplo se ha decidido que los vestuarios no se van a abrir "porque allí sí que no se puede respetar la distancia de seguridad", será obligatorio el uso de mascarillas durante el entrenamiento "para que todo el mundo se sienta seguro" y también para "velar" por el equipo de trabajo.
En su opinión, "cuantas más medidas preventivas se puedan tomar, mejor", de tal forma que en su gimnasio al finalizar el entrenamiento cada usuario limpiará el material que ha utilizado con un trapo que habrá traído desde su casa y saldrá de las instalaciones por el pasillo señalado con flechas amarillas en el suelo, tras lo cual el personal del gimnasio desinfectará el suelo donde se ha estado trabajando.
Henningsmeyer ha indicado que se siente "motivado" para la vuelta "a esta nueva normalidad", pero no olvida que han sido meses duros en los que "hemos sufrido un impacto muy fuerte".
Por su parte, en este gimnasio valenciano se han estado reinventado constantemente desde que se decretó el estado de alarma con clases on line "la gente que ha estado con nosotros nos ha dado oxígeno para continuar".
La primera semana de abril "ha sido la más dura " de todo el confinamiento, ha confesado Henningsmeyer "porque la gente se puso en modo supervivencia y ¿qué hacemos cuándo tenemos incertidumbre? nos protegemos y nos quitamos lo que consideramos que no es imprescindible".
Añade que su labor en esos momentos más críticos "era demostrar la importancia de estar activo para afrontar lo que nos estaba pasando".
A su juicio, el principal "reto" que asumen tener por delante en los próximos días es recuperar "la camaradería y el compañerismo", las señas de identidad del crossfit.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia