Asistentes a la charla sobre el panLos hornos tradicionales de Ribarroja del Turia se unieron para
organizar una charla coloquio sobre el pan en la alimentación saludable, con el
fin de que los vecinos del municipio conociesen cuales son los valores
nutricionales del pan, y cuales son las diferencias entre un pan artesano y uno
industrial.
La charla fue presentada por el hornero Celedonio Estivalis, quien
agradeció la asistencia del Presidente de la Federación de Panadería de la
Provincia de Valencia, Baltasar Vicente Muñoz. donde Vicente Muñoz. quien aseur quien aseura variedad de pan, y
se debe valorar no industrial. l pan, y para que conociesen de A
continuación, intervino Ana Zulueta Albelda, doctora en Ciencias de la
Alimentación, especialista en el campo de la nutrición, y trabajadora del
Departamento de Formación continua de FeGreppa (Federación Gremial y
Empresarial de Panadería y Pastelería de la Provincia de Valencia). La
especialista explicó la importancia del valor nutricional del pan destacando
que “se debe consumir en todas las dietas”. En cuanto a su valor artesanal aseguró que en
los hornos tradicionales existe mucha variedad de pan, y se debe valorar porque
se hace de una manera lenta y artesanal por un profesional”. En cambio, el pan
industrial “esto no lo puede conseguir”, añadió. Continuó explicando que el
problema de hoy en día “es que en el mercado hay variedad de orígenes en la
alimentación y cada uno decide donde elige los alimentos para nutrirse”.
Después de la charla explicativa se abrió un debate entre el
público asistente y los panaderos del municipio donde defendieron que sus
negocios llevan abiertos desde los años 50 con más de tres y cuatro
generaciones, y describieron su oficio como muy sacrificado pero muy bonito. El
Presidente destacó que era importante conocer la cultura de los pueblos en la
elaboración del pan, y aseguró “hemos venido apoyar al horno tradicional de
Ribarroja del Turia”.
La charla sobre el pan, concluyó con una gran degustación de
distintas clases de pan como de fibra, rústico, de romero, de centeno, rústico
de agua, con vino y azúcar o con aceite y orégano entre otros, donde mostraron
la calidad de sus hornos tradicionales.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia