La abogada en su intervención ante los hosteleros. EPDALos hosteleros de Sagunto han valorado negativamente la nueva
ordenanza para terrazas que el equipo de gobierno prevé aprobar en
el próximo pleno del 31 de enero. Según los afectados, la normativa
exige "una gran cantidad de certificaciones para que luego se
denieguen las terrazas sobre la calzada con el informe en contra de
la Policía Local". Este es el principal bloqueo del nuevo
reglamento que denunciaron ayer los hosteleros del municipio en la
asamblea que convocó para informar sobre la situación la Asociación
de Hosteleros Unidos del Mediterráneo (Ahum).
La abogada, doctora en Derecho y profesora de Derecho de la UJI de
Castellón María José Mateu detalló los entresijos de la nueva
normativa y dijo que se trata de una copia de la de la ciudad de
Valencia, "muy farragosa, repite mucho las cosas y se contradice
en algunos aspectos". Además, Mateu comentó uno a uno los
certificados necesarios para poder instalar una terraza sobre la
calzada: uno firmado por un técnico que garantice la seguridad y la
estabilidad de la barrera y protección de la terraza, otro para
certificar la seguridad de la plataforma de la tarima y evacuación
de aguas, y además dependiendo de si se trata una concesión de tipo
A (desmontables) o de tipo B (fijas) se exige otros certificados.
"Para qué tantos informes si luego la Policía Local es la que
decide si son seguras o no, y además el Ayuntamiento también
elabora los informes de los servicios competentes en materia de
actividades", cuestiona la abogada.
En este sentido, Mateu recordó que la Policía Local ya se ha
pronunciado en un caso concreto sobre terraza en la calzada y ha
estipulado que "ninguna es segura, porque dicen que si hay un
accidente es responsabilidad suya". "Hay mucho miedo a la
responsabilidad penal, pero si sucede un accidente lo normal es que
se recurra a la responsabilidad patrimonial del Ayuntamiento y paguen
los seguros", ha matizado Mareu. Además, los hosteleros afirman
que dentro del cuerpo de la Policía Local "no esta facultada
para este tipo de cuestiones".
Ante esta situación, los hosteleros exigen al Ayuntamiento de
Sagunto que retire el bloqueo de la Policía Local y solucione este
obstáculo que supone para la terrazas que se quieren instalar sobre
las calzadas.
En cuanto al resto de terrazas en aceras, los afectados piden al
Consistorio que elimine trámites y agilice el proceso. Y es que
según se especifica en la nueva ordenanza, los hosteleros deben
solicitar la concesión dos meses antes de la fecha prevista para la
ocupación o renovación. Cabe destacar que las licencias de
ocupación de la vía pública para terrazas son trimestrales o
anuales o de temporada de ocho meses de marzo a octubre.
Así mismo, los hosteleros deberán pintar la delimitación
concedida en presencia de algún representante del departamento de
Patrimonio del Ayuntamiento y de la Policía Local. Todo ello, junto
a los certificados que se exigen que deben estar firmados por un
arquitecto o ingeniero industrial colegiado, hace que se "dispare
el coste económico" a los hosteleros.
Los afectados han hecho un llamamiento para asistir al pleno en el
que se prevé aprobar la nueva ordenanza y exigir al equipo de
gobierno negociar los inconvenientes que supone para el sector.
Además, apuntan que ordenanzas de terrazas como la de Canet d'En
Berenguer o Peñíscola son un ejemplo a seguir.
Desprotegidos
Los hosteleros de Sagunto se sienten desprotegidos ante la ordenanza. Más de dos horas duró ayer la
reunión, convocada por la Asociación de Hosteleros, en la que se
explicaba la ordenanza de terrazas que está pendiente de aprobar por
el Ayuntamiento y que generó mucho desasosiego entre los más de 30
hosteleros reunidos allí.
AHUM convocó a Mª José Mateu, socia
del despacho Vicente Vicente Abogados para que aclarara la parte
jurídica del texto, en la que destacó "las múltiples
contradicciones que existen". Para empezar, la ordenanza cuya
aprobación está prevista para el pleno del próximo 31 de enero
reúne en más de 100 páginas una regulación que es "calcada de la
de la ciudad de Valencia a pesar de que la situación hostelera en
ambas ciudades es totalmente diferente". Por otra parte, y tras un
análisis exhaustivo se puso de manifiesto que cuando un local quiere
solicitar la terraza en la vía pública saguntina, solo para
solicitarla ha de tener hasta 8 certificados diferentes, expedidos
por profesionales externos y que ha de pagar el propio hostelero. Una
vez solicitado y pagado los certificados, adecuaciones a la normativa
y todo lo que exige el texto de la ordenanza es la policía la que ha
de dar un informe que autorice o no la ubicación de la terraza.
Mateu destacó "el sinsentido de este punto, puesto que la Policía Local no posee los conocimientos técnicos. En este sentido, se
presentó el caso de un local que al solicitar la ubicación de su
terraza recibió una carta de la Policía Local en la que afirmaba
que en “ningún caso la policía va a autorizar el levantamiento de
terrazas en Sagunto”.
Además de la técnico jurídico
también se contó con la colaboración de Ibán Rey, ingeniero del
despacho IngeSagunto que desarrolló los aspectos técnicos del
texto, las necesarias adecuaciones que impulsa la normativa. En la
ordenanza se contempla la obligatoriedad de recoger las terrazas una
vez cerrado el local pero junto a esto también se expone la
necesidad de tener barreras protectoras capaces de absorber un
impacto provocado por ejemplo por un coche. "El asunto tendría
sentido si no obligaran a recoger totalmente la terraza ya que en
este caso se necesitaría una grua tanto para montar como para
desmontar la terraza".
AHUM ha querido explicar "el absurdo de
toda la situación ya que por una parte el Ayuntamiento de Sagunto
está haciendo un esfuerzo a nivel turístico y por otra parte está
acabando con la industria hostelera del municipio. Si queremos ser un
punto turístico de primer orden, no podemos cargarnos a uno de los
actores que participan del turismo como es la hostelería pero
además, las terrazas dinamizan el municipio, no son solo servicios
al turismo sino a la propia ciudadanía. Esta ordenanza tal y como
está nos conduce a la desaparición".
La ordenanza está prevista que se
apruebe en el pleno municipal del próximo 31 de enero. Dicha
aprobación es provisional, ya que a partir de esta fecha se entrará
en un período de un mes para presentar de alegaciones y poder
modificar el texto final. AHUM tiene el objetivo de agrupar a todo el
sector de la ciudad para poder hacer fuerza y trabajar junto al
ayuntamiento en la redacción de una ordenanza que aúne los intereses
de todos los interesados, los vecinos, la administración y la
hostelería.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia